
El cierre del Centro de Referencia (CDR) que funciona en el Instituto Unzué fue anunciado por el Gobierno, al igual que otros 58 que funcionan a lo largo y ancho del país, y que según el Ministerio de Capital Humano “funcionan como cajas de la política y aguantaderos militantes. La medida constituye un ahorro anual de $5.000.000.000”.
En esos lugares estaban las oficinas de Desarrollo Social, Acceso a Justicia, Ministerio de Mujeres, INADI, Biblioteca Nacional y Andis (Agencia Nacional de Discapacidad) que en total reúnen a más de 50 trabajadores.
Como resultado de la auditoría interna que está realizando el Poder Ejecutivo desde el 10 de diciembre, se determinó que “los mencionados centros recibían escasas consultas por día y en la mayoría de los casos no ejecutaban la resolución del trámite, únicamente derivaban”.
Indicaron que además, durante las recorridas que realizó el personal del Ministerio de Capital Humano en pleno horario laboral, se reveló la ausencia de más de la mitad del personal. Evidente ejemplo de burocracia e ineficiencia estatal.
Destacaron también que “estos 59 centros representaban un gasto de $4.000.000.000 en más de 600 sueldos, $88.000.000 en gastos de alquiler, y $20.000.000 en traslados de 50 autos oficiales”.
Remarcaron que “los CDR serán sustituidos por trámites digitales para ahorrar, modernizar y mejorar la eficiencia del sistema. También se creará una línea (0800-222-3294) para trámites referentes a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia”.
El anuncio, que se conoció este lunes por un comunicado del Ministerio de Capital Humano, no hizo más que aumentar la preocupación entre los empleados que desde el cambio de gobierno se encuentran trabajando en el lugar sin conducción ni directivas.
TRABAJADORES SE MOVILIZARON ANTE EL CDR
Ante esta situación, los trabajadores se movilizarán este martes a las 10 en las puertas del lugar, Santa Cruz 3571, para visibilizar la situación. Hasta el momento, se registró el despido de una trabajadores de la Andis (Agencia Nacional de Discapacidad)
En el Unzué también funciona un espacio cultural impulsado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, del que tampoco hay confirmación oficial sobre su destino.
El articulador del espacio hasta el 10 de diciembre fue Diego García (actual concejal) y tras su salida, el espacio quedó sin coordinación.