
“Estamos resistiendo incluso a operaciones muy fuertes que hablan de un fracaso de la temporada turística y de la ciudad” dijo el presidente del EmturyC, Bernardo Martín para luego enfatizar que “cuando uno lee las tapas de los diarios o lee las comunicaciones, los contrasta con lo que está sucediendo y ve que es absolutamente distinto”.
Martín afirmó que “en estos primeros siete días del año y en los últimos de diciembre se especulaba con una caída muy fuerte” en cantidad de visitantes. Pero eso “no sucedió”. “Lo que nosotros vemos es que la gente sigue eligiendo a Mar del Plata”, afirmó.
No dudó en afirmar que “Mar del Plata se está diferenciando de muchos destinos turísticos donde la situación está más difícil sobre todo por la potencia de la oferta, que la potencian los privados”, para luego remarcar que “la potencia de la oferta de Mar del Plata no puede ser igualada por ninguna ciudad de la Argentina, y a partir de eso es mucho más que un destino de playa”. “Somos una ciudad que brinda experiencias en forma permanente”,
Expresó el funcionario que el desafío de este año de la dependencia que conduce es “mantener los niveles de concurrencia a la ciudad”, así como los de ocupación y actividad, “en uno de los momentos más difíciles que le ha tocado atravesar” al país.
A su turno los empresarios del sector turístico, que participaron de la comisión, no tuvieron reparos en aceptar que “vamos a tener un año complicado, la gente no está consumiendo”.
También expresaron su preocupación por el hecho de que el Ministerio de Turismo haya sido dado de baja por el gobierno nacional denotando la poca relevancia que tiene para el nuevo gobierno esta actividad.