
Luego del proyecto de ley enviado por el presidente de la nación al congreso, el actual diputado de Unión por la Patria y principal referente de Acción Marplatense, Gustavo Pulti, en diálogo con “el Retrato…” aseguró que el mismo en Mar del Plata, particularmente, “amenaza con quitar la posibilidad de priorizar la mano de obra nacional, la gestión y la explotación de los recursos pesqueros para hacer licitaciones internacionales que no tengan en cuenta a quien dan trabajo, es decir, si dan trabajo a los argentinos o a cualquier otro”.
Al referirse en general a la Ley Omnibus enviara por el Presidente Javier Milei al Congreso, recordó que “Adolf Hiler enviara el 23 de Marzo de 1933 la Ley del Poder y desembocaron en la segunda guerra mundial. Allí iniciaron su triste deriva con decisiones de este tenor, como la del actual mandatario nacional”.
El actual diputado de Unión por la Patria y principal referente de Acción Marplatense, Gustavo Pulti, en diálogo con “el Retrato…” analizó el proyecto de ley enviado por el presidente de la Nación al Congreso para impulsar una serie de cambios que seguramente van a afectar, no solamente el normal desarrollo del Congreso en sí, sino de la población en general.
“El presidente de la Nación se lleva mal con la Constitución, pretende un poder absoluto y vive como restricciones, a ese poder absoluto que pretende, el funcionamiento normal de las instituciones de la República y de la Constitución Nacional”, apuntó y agregó: “El presidente primero, a través de un DNU, modificó más de 300 leyes, lo cual está expresamente vedado, en tanto el artículo 99 del inicio tercero de la Constitución Nacional dice que será nula toda intención legisladora por parte del ejecutivo, que tiene a su cargo administrar y no legislar”.
En ese marco, Pulti indicó que, “Milei presenta un proyecto de ley, que pretende que el Congreso de la Nación declare una emergencia que durante 24 meses le delegue facultades para tomar decisiones críticas sobre el patrimonio de los argentinos como la privatización de más de 40 empresas que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos, la movilidad jubilatoria y la importación y exportación de bienes, que pone en riesgo muchos aspectos de nuestra industria”.
“En Mar del Plata, particularmente, amenaza con quitar la posibilidad de priorizar la mano de obra nacional, la gestión y la explotación de los recursos pesqueros para hacer licitaciones internacionales que no tengan en cuenta a quien dan trabajo, es decir, si dan trabajo a los argentinos o a cualquier otro”, completó.
Asimismo, señaló que “estas cuestiones tienen un componente adicional más, que es que, después de los 24 meses, en diciembre del 2025, tiene facultades el presidente para prorrogarlo por 24 meses más” y remarcó: “En consecuencia, lo que hay es un planteo que va contra la división de poderes, que es un atropello sobre el Congreso de la Nación y sobre la Constitución de todos los argentinos, para tomar decisiones que, en definitiva, no proponen tampoco un país más justo, más inclusivo y en el marco del desarrollo económico”.
“Lo que conllevan estas decisiones, las desregulaciones, las eliminaciones de cupos, la liberación de cuotas y la cristalización de la evolución de los haberes jubilatorio es que, en vez de una nación, pasemos a tener un territorio sin normas para los mercados”, aseguró.
A su vez, remarcó que “estas normas pretenden imponernos un Estado, que es meramente protocolar, un Congreso meramente protocolar también y transforma a la nación argentina en un territorio para los mercados sin normas, que protege más a los mercados que a las personas”.
– ¿Cómo ves el futuro político del país?
-Yo veo un futuro lleno de amenazas para la democracia, para el bienestar y la economía de los argentinos. No estamos hablando solamente de Fujimori. Los regímenes totalitarios de Europa, y que marcan el inicio de Adolf Hiler después enviara el 23 de Marzo de 1933 la Ley del Poder y desembocaron en la segunda guerra mundial. Allí iniciaron su triste deriva con decisiones de este tenor. Argentina tiene que mejorar, tiene que superar los desafíos pendientes.
“Argentina tiene que salvar la cuenta pendiente con el desarrollo económico, la Argentina tiene que lograr multiplicar sus industrias, su trabajo, pero no necesita más angustias, sacrificios para su pueblo ni resignar su soberanía. Por ese camino, antes, cuando lo intentó hacer Martínez de Hoz, cuando lo hizo el menemismo, y en parte cuando lo hizo el macrismo, no le fue bien a nadie. Esto es lo mismo pero recargado”, sostuvo.
Por último, Pulti se refirió al derecho de protesta y resaltó que en su momento denunciaron desde el espacio, frente a las determinaciones del gobierno nacional, una actitud “totalitaria” y “antidemocrática”.
“Instamos a la ciudadanía a activar vehementemente la opinión y a la inteligencia política a ponerse en marcha con acciones políticas que planteen la verdadera alternativa que necesita la Argentina, que es el desarrollo económico con el libre funcionamiento de sus instituciones frente a esto que es un intento opresivo, autoritario, de carácter antidemocrático”, concluyó.