El Concejo aprobó la reducción de 3 a 1 los miembros de la Defensoría del Pueblo

El Concejo Deliberante le dio el “sí” con el voto mayoritario del interbloque de Juntos por el Cambio y la bancada de Crear más Libertad al proyecto de ordenanza que reduce de tres a uno los miembros de la Defensoría del Pueblo . Su único titular será elegido por mayoría simple del cuerpo deliberativo. De esta manera se elimina el sistema de elección por el cual sólo votaban los representantes de las corporaciones profesionales, asociaciones vecinales de fomento y organizaciones no gubernamentales. Los integrantes de los bloques de Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense votaron en contra.

Este reducción redundará en que el costo de tres Defensores que percibieron en noviembre en su conjunto $3.435.388,50 se reduce a un emolumento equivalente a cinco sueldos del empleado administrativo inicial con 40 horas, que durante el mes pasado implicó que cada Defensor percibiera en bruto $ 1.145.129, 50.

Además, la nueva ordenanza establece que el Concejo Deliberante abrirá, por un período de diez días corridos, un Registro de postulantes al cargo de Defensor/a del Pueblo, donde podrán inscribirse ciudadanos/as que cumplan con los requisitos que fija la presente Ordenanza por sí, o a través de organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles o profesionales que hagan sus propuestas respecto de postulantes con antecedentes curriculares suficientes para el ejercicio del cargo. En el último caso deberá constar la aceptación de la persona a la propuesta para el cargo.

Vencido el plazo de inscripción, en los tres días subsiguientes se podrán formular observaciones respecto de los candidatos propuestos. De las observaciones formuladas se dará traslado al candidato mencionado quien tendrá cinco días para contestarlas.

Publicada la nómina de aspirantes, de oposición y descargo, el Concejo Deliberante convocará a Sesión Especial, en un plazo no mayor a los diez días corridos contados desde el vencimiento para realizar descargos para la elección de quien será titular de la Defensoría del Pueblo y su respectivo suplente.

En ese debate será electo como titular el postulante que obtenga la mayoría de los votos válidos emitidos en primera votación y suplente quien obtenga mayoría de los votos válidos emitidos en segunda votación. La segunda votación solo se realizará sobre los postulantes propuestos para la primera votación, y el mandato de los electos continuará siendo de cuatro años.

Marian Sánchez Herrero presidió la Sesión Deliberativa

Como es habitual, en el recinto de sesiones, presidida por la titular, Marina Sánchez Herrero, que estuvo acompañada por el secretario, Carlos Bustos.

Asistieron María Eva Ayala, Cristian Beneito, Julián Bussetti, Juan Manuel Cheppi, Ariel Ciano, Valeria Crespo, Mariana Cuesta, Diego García, Guido García, Angélica González, Miguel Guglielmotti, Ricardo Liceaga Viñas, Franco Luchina, María Cecilia Martínez, Mercedes Morro, Agustín Neme, Daniel Núñez, Florencia Ranellucci, Emiliano Recalt, Marianela Romero, Virginia Sívori, Horacio Taccone y Guillermo Volponi.