El ajuste tambien llegó a los medicamentos: Aumentaron el 44% en diciembre

En el marco de la creciente inflación, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de General Pueyrredón, Mario Della Maggiora, en conversación con “el Retrato…” manifestó que los medicamentos aumentaron un 44% en promedio en diciembre y que no existen faltantes de medicamentos en el sector.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos en General Pueyrredón, Mario Della Maggiora en diálogo con “el Retrato…” se refirió al DNU presidencial y aseguró que el mismo no afecta al sector. “Las modificaciones que hizo el presidente Javier Milei afectan a la ley 17.165 que rige la Nación, pero nosotros estamos bajo el régimen de la Ley Provincial que es la 10.606”, indicó.

“Después hay otros artículos del DNU que se refieren al sector como por ejemplo el caso de las recetas digitales, las cuales se consolidaron durante la pandemia y hoy casi el 80% de las recetas son digitales de distintas obras sociales”, señaló y agregó que, en cuanto al tema de la prescripción por

 

genérico, “el DNU lo único que hace es refrendar una ley que existe desde el año 2003, la cual no la cumplen los médicos”.

En tal sentido, Della Magiora (Foto) apuntó que “si los médicos no cumplen con la ley, es difícil que cumplan el DNU en el sentido de la prescripción, por genérico, y no por marcas” al mismo tiempo que aclaró que las otras modificaciones que tienen que ver con la ley 17.165 no afecta a lo que es la provincia de Buenos Aires.

Seguidamente, Mario Della Maggiora se refirió al aumento de precio que han sufrido los medicamentos en el último tiempo y reconoció: “Los medicamentos en el mes de diciembre aumentaron un 44% en promedio. Algunos aumentaron más de ese porcentaje y otros aumentaron menos. Son 25 mil medicamentos distintos que tenemos y nosotros no podemos ver uno por uno en cuánto fue el incremento, pero vemos el promedio de aumento global”.

En ese contexto, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de General Pueyrredón, Mario Della Maggiora, hizo hincapié en lo que se viene y apuntó que existen “buenas” expectativas en el sector y que esperan que la economía empiece a ir recuperando al mismo tiempo que dejó entrever su incertidumbre acerca de si puede haber nuevos aumentos de precios en el sector. “No somos formadores de precios, el único que es formador de precios es la industria”, expresó.

Este 44% fue dado en los primeros días del mes y podemos decir que hace una semana que se ha estabilizado. No sé lo que puede pasar en enero, pero supongo que depende de las variables económicas y del dólar. Esto está todo atado a lo que está aconteciendo”, remarcó el titular del Colegio de Farmacéuticos de General Pueyrredón.

Por último, aseguró que no existen faltantes de medicamentos en el sector. “No tenemos problemas de desabastecimiento. Puede faltar alguna marca como siempre, pero es una cuestión logística y no una cuestión que tenga que ver con expectativas de mercado o especulación. En ningún momento tuvimos desabastecimiento de medicamentos”, expresó.