Echeverría: No se le puede echar toda la culpa del desastre económico de los últimos 15 años a Milei

A los trabajadores afiliados al SITACLAH no nos afecta directamente, ya que somos empleados de la administración pública provincial” señaló el diálogo con “el Retrato…” el titular de esa entidad gremial Cristian Echeverría, al referirse a la reciente “Ley Ómnibus” para acotar que “a nosotros nos rige la ley 10.430 promulgada en la época de Armendariz, que si bien tampoco sería malo revisarla porque ha quedado anticuada, no existen motivos urgentes para que eso no se haga con el aval de la política, los sindicatos y los bonaerenses”

Entiende Echeverría que “La modificación más trascendental para el mundo sindical que introdujo el DNU de la semana pasada refiere a la ultractividad de los Convenios Colectivos de Trabajo. Esto significa que cuando vencen los acuerdos, sus efectos cesan. Implica que constantemente se deban renegociar las condiciones laborales. El gobierno busca negociar reformas del sistema de trabajo sector por sector. Rediscutir los convenios per sé no está mal”

Respecto al proyecto de Ley que envió al Congreso, el dirigente sindical entiende que “la cosa cambia porque se pretende modificar el Código Penal con una mirada que busca criminalizar la protesta, coartar la actividad gremial de los trabajadores, flexibilizar la represión y la violencia policial en las marchas. Nunca es bueno limitar el derecho a peticionar ante las autoridades, ni el derecho a asociarse mucho menos. Observaremos con cuidado los pasos del gobierno en este sentido, pero no deja de ser una propuesta de ley. El Congreso de la Nación, que nos representa a todos, deberá discutir y decidir qué partes de la ley se aprueban y qué partes de la ley no.

“Incluso más, si se llegara a aprobar en el Congreso, todavía debería sortear el test de constitucionalidad. Nuestro equipo de abogados está estudiando seriamente esta revolución normativa y ya nos afirman que este tipo de artículos, que se oponen a la Constitución, no podrán superar los planteos judiciales”.

Mas adelante subrayó que “nosotros entendemos que es muy pronto para salir a la calle. Hace apenas un mes que la gente optó por este gobierno en elecciones libres, no hay motivos para precipitarse. El Ejecutivo tiene que resolver ya mismo la situación económica gravísima que no han podido acomodar ninguno de los gobiernos anteriores, y el legislativo tiene que trabajar para legislar en interés de quienes los eligieron”.

Echeverría considera que “los sindicatos más grandes ponen el grito en el cielo porque les quieren tocar la cuota societaria compulsiva. Es decir, la plata que le sacan a todos los trabajadores de la rama que no están afiliados y que como tales no pueden ni participar de las decisiones, elecciones o beneficios del gremio. Por eso la gente nos dice “casta”, porque ellos salen cuando les tocan el bolsillo a los grandes gremialistas, pero cuando los trabajadores no tienen para irse de vacaciones o para comprarle una pilcha a sus hijos se quedan callados”.

Consideró que “lamentablemente, se ponen a la sociedad en contra y todos los sindicalistas terminamos en la misma bolsa por los veinte o treinta vivos que pretenden vivir como jeques árabes sin laburar”.

Finalmente Echeverría recrodó que “Milei lleva un, muchachos, no le pueden echar la culpa a él del desastre económico de los últimos quince años. El tipo tendrá que tomar decisiones, gobernar dentro de los márgenes de la ley escuchando al pueblo que lo votó y al que no lo votó también”

Por último fue contundente al afirmar que “desde el SITACLAH les deseamos que todos pasen unas fiestas en paz, en familia, y con la tranquilidad que cuando veamos que quieran joder a los trabajadores, a los trabajadores de verdad, vamos a salir a luchar a la calle para defender nuestros derechos, como lo hemos venido haciendo hasta ahora”.