
Luego de la fuerte crecida del mar que afectó a muchos balnearios de la zona sur de Mar del Plata en las últimas horas, el titular de “El Balcon del Sur” y “Rilancó” , Diego Sánchez Cabezudo, en diálogo con “el Retrato….” adelantó que “hay que atacar urgentemente el tema con defensa costera, con piedra”.
Diego Sánchez Cabezudo de los balnearios Balcón del Sur y Rilancó, en diálogo con “el Retrato….” manifestó su preocupación por la fuerte crecida del mar que afectó a muchos balnearios de la zona sur de Mar del Plata en las últimas horas y aseguró que la situación “se complicó muchísimo”.
“Cuando se infla el mar como ayer y después hay viento del sur, obviamente el mar sube y se lleva arena. Es fija en el sur de Mar Plata y hace años que venimos con esta historia, sufriendo cada vez más los temporales”, sostuvo y agregó que cada vez la cota de arena en la orilla es más baja y esa arena no vuelve nunca más.
En tal sentido, señaló que el problema “es cada vez más dramático”, porque la cota de arena de la orilla no contiene ya el mar. “El mar con una corriente media y un poquito de sur se te mete”, indicó y agregó que, hasta el momento, no hemos tenido respuestas por parte de las autoridades a los fines de poder dar una solución a esta problemática que afecta al sur de la ciudad.
“Siempre está la misma historia, que no hay plata, que eso depende de Hidráulica, que hay que gestionar la obra, que la obra que se hizo en el sur hace muchos años en la época de Kirchner no se terminó nunca, que se presupuestó 10 veces y nunca terminó de concretar y que se hicieron solamente 3 rompe olas en lugar de 7”, apuntó al mismo tiempo que consideró que “hay que atacar urgentemente el tema con defensa costera, con piedra”.
“No tenemos otra opción hoy u otra tecnología, y la piedra la tenemos en la cantera. Lo más fácil es lo que se hizo en el norte, armar espigones en “T” y generar arena. Si queremos que sobreviva el sur de Mar del Plata tenemos que hacer así”, completó y agregó que “tienen que ya avanzar con una obra sea cual sea: rompeolas, hacer una T, una escollera común, refulado, etcétera”.
En ese contexto, consideró que “algo tienen que hacer, porque los balnearios de la Restinga hacia el sur de la ciudad tienden a desaparecer directamente año tras año” y comentó que la última subida de marea, que alcanzó los 1.90, tocó carpas y lonas, pero estaba todo previsto.
“Lo que se pierde es lo más importante, que es el recurso, que es la arena. Los balnearios van a estar funcionando bien a partir de este martes, pero con una cuota de arena mucho más baja y expuestos a que cualquier temporal mínimo nos lleve puestos”, concluyó el reconocido empresario turístico local.