Martínez informó que el Gobierno le garantizó la continuidad de las obras públicas

El titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)  , Gerardo Martínez, aseguró  que el ministro del Interior, Guillermo Ferraro, le garantizó que continuarán las obras públicas que están en ejecución y las que ya se encuentran licitadas, y que analizarán lo que ocurrirá con aquellos proyectos que estaban a punto de ser aprobadas.

Al mismo tiempo, y sin hablar de “conflictos”, el sindicalista aseguró que si el Gobierno no implementa una política salarial para afontar el ajuste anunciado, se va a generar “una situación rara”.

Además de Martínez, en representación de la Uocra, de la reunión participaron autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), de la Sociedad Rural Argentina (SRA), de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), integrantes del CPI.

Martínez reveló  que, en ese encuentro, Ferraro garantizó la continuidad de las obras que ya se encuentran en marcha.

“No me quedé quieto, estoy hablando, estoy actuando, estoy  tratando de mostrarle a estos nuevos funcionarios la importancia que tiene, y una cosa es lo que se dice y otra es lo que puede ocurrir. Y puedo decir, por suerte, que se van a mantener todas las obras en ejecución como venían hasta este momento. Ayer estuve hablando con el ministro de Infraestructura, con las cámaras”, afirmó el sindicalista en diálogo con el periodista Gustavo Sylvestre en Radio 10.

“Se mantienen todas las obras de los organismos multilaterales de crédito, no se paralizan. Y todas las obras que estaban en ejecución, licitadas y demás, no se paralizan. Se va a analizar aquellas licitaciones que están a punto de provocarse para nuevas obras. Lo importante es que nosotros, como gestores, como voz de los trabajadores, estamos ahí enfrentando la contingencia y mosrtando a las nuevas autoraides el camino que hay que dar”, añadió Martínez.

Una imagen de la reunón del Consejo de Infraestructura encabezada por el ministro Guillermo Ferraro.Una imagen de la reunón del Consejo de Infraestructura encabezada por el ministro Guillermo Ferraro.

En la reunión , Ferraro planteó que el CPI buscará que “todas las obras que despierten el interés de las empresas sean afrontadas por el sector privado” y aseguró que “detrás de cada gran obra, hay futuros usuarios dispuestos a pagar por ella”, según un comunicado oficial difundido tras el encuentro.

Si bien Martínez dijo que hay que “leer el resultado electoral inédito”, y que la situación en el país no es la mejor desde hace varios años, reclamó por una política de ingreso luego de los anuncios de ajuste fiscal que anunció el Gobierno, y frente a una fuerte aceleración de la inflación registrada en los últimos días. Además, ratificó lo comunicdo por la CGT  el miércoles de que no se quedarán “de brazos cruzados” ante la caída de los ingresos.

“El problema inflacionario estructural nos golpea a todos y tenemos que saber leer con mucho detenimiento el resultado electoral inédito, que a mí y a mis trabajadores no les gusta. Pero ganó una postura totalmente opuesta a la realidad que nosotros pensamos como proyecto de país. No por eso quiere decir que nos vamos a quedar con los brazos cruzados, como es el planteo que tenemos desde la CGT y desde cada una de las organizaciones sindicales”, dijo Martínez.

El titular de la Uocra dijo también que las medidas económicas anunciadas por el ministro Luis “Toto” Caputo son “muy poco profesional, un poco desprolijas, un salto al vacío, un ajuste sin una mirada de la dimensión de los problemas que tenemos en Argentina”, reclamó “que haya una respuesta en la política de ingresos”. Para eso, pidió que se incopore a los representantes sindicales a una mesa de concertación.

Martínez continuó con su análisis y recurrió a un eufemismo para evitar hablar de conflicto: “Que un gobierno se incline de una manera así en favor de los intereses de los empresarioseso de alguna manera va a traer una situación rara. Todo a su tiempo. Fuimos a las urnas pensando que quienes quién ganara, nos tenía que mostrar una luz de esperanza. Hasta ahora, el que ganó no nos mostró una luz de esperanza. Sabíamos de qué se trataba esto, por eso no acompañamos a Milei”.