
Luego de las últimas medidas dispuestas por el actual Ministro de Economía nivel nacional, el titular de la UOCRA, César Trujillo, en diálogo con “el Retrato…” manifestó que “es muy preocupante la situación”. A su vez, consideró que “la salida es sentarse a hablar con el Estado Nacional, las empresas y los trabajadores para buscar una solución y que no falte trabajo”.
El titular de la UOCRA, César Trujillo, en diálogo con “el Retrato…” se refirió a las últimas medidas dispuestas por el actual Ministro de Economía a nivel nacional como así también dejó entrever su preocupación por la situación de los trabajadores del sector, que en Mar del Plata y la región son alrededor de 15 mil los registrados.
“Es bastante preocupante la situación, ya que la construcción es la industria madre y si bien se nos ha anticipado que las obras públicas en ejecución se continuarán y que se analizarán aquellas que están a punto de ser aprobadas es muy problemático lo que está pasando”, sostuvo.
“La salida es sentarse a hablar con el Estado”
Asimismo, consideró que “la salida es sentarse a hablar con el Estado Nacional, las empresas y los trabajadores para buscar una solución y que no falte trabajo” a la vez que remarcó su preocupación por la cantidad de trabajadores sin registrar que hay en el sector. “El trabajo en negro es uno de los problemas que queremos solucionar. Así que esperemos tener trabajo para ir solucionando el problema de registrar a los trabajadores”, apuntó.
El sindicalista se mostró expectante “ ya que habrá que ver qué pasa con el tiempo, pero creo que esto se va a descomponer mucho más llegando a marzo, que en el verano”, sostuvo.
“En el verano la gente, de alguna manera, va a seguir trabajando en algo. Se la van a rebuscar. Pero en marzo puede haber problemas sociales muy importantes con los trabajadores”, aseguró y añadió que, incluso, hay problemas en el sector en relación al precio de los materiales, conforme a la situación económica del país y a la variación del precio del dólar. “Todo se mueve a través del dólar, pero nosotros cobramos en pesos”, subrayó.
“Hoy hay que sentarse a dialogar”
Seguidamente, Trujillo dejó entrever su preocupación por las diferencias de color político que existen entre el gobierno nacional y provincial. “Viene todo muy mal y hay que tener en cuenta que Buenos Aires es una provincia con 17 millones de habitantes. Por eso, hay que tener mucho cuidado con el trabajo”, indicó y añadió: “Hoy salir a protestar no es la forma, sino que hay que sentarse, hablar, dialogar y buscar la solución entre todos”.
-¿Cómo van a hacer ahora con el tema de paritaria?
-Nosotros estamos cubiertos hasta enero. Enero ya estamos cubiertos, ya que estamos haciendo paritarias cada 90 días. Seguramente, se adelanten en el orden nacional las paritarias para tratar de equiparar un poco los salarios. Nosotros somos Unión y tenemos Unicato, el cual está en Capital Federal y deben estar muy preocupados. Nosotros estamos siempre informados y sabiendo lo que está haciendo la conducción nacional. Esperemos tener una noticia favorable para poder equiparar los salarios.
Al ser consultado por “el Retrato…” sobre el cobro de los aguinaldos, respondió que, por el momento, no han tenido ningún inconveniente con los privados en ese sentido. “Van a pagar en tiempo y forma. Este mes no vamos a tener problemas”, indicó.
Pedido de audiencia al Intendente Montenegro
Seguidamente, hizo hincapié en la gestión local y adelantó que solicitaron una reunión formal al intendente, Guillermo Montenegro, como así también detalló que han mantenido conversaciones con el secretario de Obras, Jorge González. “Tienen proyectos como municipales y pueden tener algún alivio de Capital Federal, porque ellos tienen contacto con el mismo partido y, por ahí, les va un poco mejor, pero hasta ahora, Mar del Plata no creció en obras públicas, en vivienda, saneamiento ni se han hecho las obras necesarias que precisa Mar del Plata por su desarrollo y por la cantidad de gente que vive”, explicó.
Por último, se refirió a las obras pendientes y adelantó que el diputado, Gustavo Pulti, tiene iniciativa en ese sentido de culminar lo que se inició. “Tendría que hacer un convenio entre las provincias, la municipalidad y usar ese tipo de instalaciones para brindarle más servicio a la gente y terminar, por ejemplo, con el Polideportivo de Camet, que hace falta”, sostuvo.