
Ante la posibilidad que las salas de juegos permanezcan abiertos las 24 horas durante la temporada, Cristian Echeverria, titular del Sindicato de Trabajadores de Casinos, Lotería, Agencias e Hipódromos, en diálogo con “el Retrato…” cuestionó a las autoridades de la Asociación de Empleados de Casinos. “La gestión anterior fue una de las gestiones más corruptas que hemos visto en la historia de la Lotería, acompañada por los gremios mayoritarios que hacen política barata”, apuntó.
Cristian Echeverria, titular del Sindicato de Trabajadores de Casinos, Lotería, Agencias e Hipódromos, en diálogo con “el Retrato…” dio detalles de la situación que están atravesando los trabajadores del sector como así también se refirió a las declaraciones de las autoridades de la Asociación Empleados de Casinos, en cuánto manifestaron que no van a tomar personal contratado en la presente temporada en los distintos casinos de la Provincia de Buenos Aires.
En tal sentido, Echeverria aseguró que la posición fue “muy clara” desde el primer momento. “Marcos Labrador es un mentiroso, que engañó a la gente para hacer política, porque no tiene estructura política. Les hizo hacer una academia trucha, diciéndoles que en enero iban a ingresar a trabajar, con el fin de captar a esa gente y que votaran a Massa”, apuntó y agregó que, incluso, por eso “llevó a Massa al Centro de Jubilados”.
“No sabe ni para dónde ir el tipo –Labrador-, y mete manotazos de ahogado. No entiende que una cosa es el sindicalismo y otra cosa es la política. Le mintió a todos”, sostuvo y añadió que no fue una academia sino “una mentira también”, ya que las mismas se deben anotar en el estado. “Se hacían anotar en la sede gremial. Es una vergüenza lo que hicieron, ya que extorsionaban a la gente que si no ibas a ese sindicato y no rendías no podías ingresar. Utilizaron ello como un método de extorsión”, cuestionó.
En ese contexto, apuntó que “Lotería de la Provincia de Buenos Aires ha dicho que no va a tomar a nadie y más ahora que hay un cambio de autoridades” y aclaró que los que estaban anteriormente “eran los que comían y se juntaban con ellos: las de Insarraulde, que están acusados por hechos de corrupción pero, ahora, se quieren despegar de eso”.
Al ser consultado por “el Retrato…” sobre cómo ve la situación de los casinos de Mar del Plata, de cara a la temporada, respondió que “el Estado o la provincia de Buenos Aires tiene que tener independencia del privado” y agregó que, “los empleados de los casinos que son estatales no pueden estar corriendo atrás del privado”.
“Si al privado se le antoja abrir 24 horas, no puede el Estado darle esto al privado. Las autoridades tienen que ponerse los pantalones largos y hacerse cargo de la situación, definiendo los horarios que tiene que abrir el Casino y cómo tiene que funcionar el mismo, hablando con los empleados y autoridades del casino para que digan cómo funciona realmente”, sostuvo y cuestionó que, “en lugar de juntarse en una mesa para aprender qué es el Casino y en qué horario sería la explotación del mismo para que dé más renta y que le entre más plata al Estado, lo único que hacen es decirle al privado qué necesita”.
– ¿Hoy está aceptada esa extensión horaria?
-Nos están diciendo que sí, que va a estar el horario de 24 horas en el verano, pero hasta que no estén las autoridades nuevas de Lotería, no podemos confirmar nada. Hay que sentarse con las autoridades, que van a tener a cargo la lotería por los próximos cuatro años, y tratar de hacer una mesa de consenso y diálogo proponiendo las mejores condiciones de trabajo para los trabajadores.
Al ser consultado por “el Retrato…” sobre si la eventual apertura de los casinos por 24 horas tiene que ver con la competencia que generan los bingos, que permanecen abiertos en esa misma franja horaria, respondió que sí. “Esto es porque el privado necesita que las tragamonedas estén funcionando las 24 horas. Es una locura la extensión de los horarios que quieren hacer”, manifestó.
-¿No va a haber más trabajo al extenderse el horario?
-No, no es que vaya más gente a trabajar. El tema es que si la cantidad de gente y la recaudación no van de la mano, no sirve nada. Si vos tenés abierto el casino un miércoles a las 5 de la mañana y no tenés ni dos personas adentro del casino, es una locura. Es pérdida porque no se puede aguantar eso. Tiene que hacerse un monitoreo de lo que necesita la explotación del juego y en referencia a eso, abrir la sala en los horarios que tenga que abrirse.
-¿Los han llamado a ustedes como sindicato para que opinen sobre esta situación?
– No, no hemos tenido este diálogo con la gestión anterior porque fue una de las gestiones más corruptas que hemos visto en la historia de la Lotería, acompañada por los gremios mayoritarios que hacen política barata. Ahora con esta gestión que viene esperemos poder tener el consenso y la puerta abierta para decirles cuál es nuestra visión del juego en la provincia de Buenos Aires para mejor explotación de todo y mejor beneficio a los trabajadores. Hace tiempo estamos diciendo que hay que darle un porcentaje de las licencias online a los trabajadores, pero nadie habla de este tema”.