
En la jura de los flamantes Secretarios del Municipio de General Pueyrredon estuvo presente el Senador Provincial Alejandro Rabinovich. En diálogo con “el Retrato…” se refirió al presupuesto provincial, el nuevo Secretario de Legal y Técnica y Hacienda, los radicales en el Gabinete y la coalición de trabajo que gobierna en Mar del Plata.
“Estamos esperando que el Gobernador envíe el presupuesto para 2024. Hay una lógica presupuestaria que siempre se pide por una cuestión de orden, que es el siguiente: Nación hace un presupuesto y se presenta, después lo hace el subsoberano, es decir, las Provincias, y después lo hace el sub subsoberano, que vendrán a ser los Municipios. Este orden tiene que ver con que uno sabe cuáles son los impuestos que quedan vigentes o cuáles son el monto de plata con el cual se va a mover por parte de Nación, cuáles son coparticipables y cuáles no. Ahí se trabaja en el presupuesto y se elabora el presupuesto de Provincia y después se elabora el municipal. Entendiendo que el nuevo presidente todavía no elevó el presupuesto, entiendo también la situación de que el Gobernador tampoco elevó el presupuesto, es de verdad que en las próximas horas, días, vamos a tener muchísimo trabajo los Distintos y Senadores en base a trabajar en eso, pero tiene que tener un hilo. Yo no puedo gastar más en la provincia que lo que me envía el Gobierno Nacional, no puedo gastar un municipio más de lo que me envía la provincia. Con lo cual estamos esperando en las próximas horas poder trabajar en eso”, dijo.
Consultado sobre la dificultad de poder planificar trabajos, y proyectos, sin saber con qué dinero contará el Partido de General Pueyrredon manifestó: “Es complicado, porque no sabés con cuáles son los recursos con los que contás y es la primera base como para poder hacer cualquier Presupuesto. Es decir, voy a poner un ejemplo solamente, el impuesto a las ganancias. El impuesto a las ganancias en los últimos tres meses, como ustedes saben, dejó de percibirse. Ese impuesto es coparticipable, es coparticipable a las provincias y a su vez es coparticipable a los municipios. No saber si ese u otro impuesto va a continuar o no, hace difícil lo que se denomina el cálculo de recursos”.
Asimismo, se refirió a Mauro Martinelli, quien asumió como Secretario de Legal, Técnica y Hacienda: “es una de las personas que va a trabajar a la par de cada uno de los otros secretarios; siempre estuvo por parte del Gobierno de Guillermo Montenegro, predispuesto a trabajar conjuntamente con Nación y con Provincia, hacia una nueva etapa, un nuevo proceso donde va a ser necesario que toda la dirigencia política, no importa qué espacio político venga, trabaje a la par para el bien de los vecinos, argentinos, bonaerenses y marplatenses”.
En este sentido, consultado por el 30% del gabinete que quedó afuera de esta nueva gestión que comienza, Rabinovich dijo: “Es una nueva etapa. Entendiendo que hay que empujar cada uno desde un lugar distinto. Acá no se trata de personas que están atornilladas en el cargo, lo dijo hace mucho tiempo el Intendente, funcionarios que no funcionan no van a tener lugar. Y entender que vamos a un esquema y reforzar el esquema de austeridad que venía planteando el Intendente ya en el primer periodo”.
Consultado por la cantidad de radicales que quedaron nombrados en las primeras líneas, el senador provincial dijo: “No aumentó el número, ningún partido político aumentó. De hecho se disminuyeron todos, incluso se disminuyó también lo que le corresponde a la Unión Cívica Radical. Pero más allá de eso, más allá de quién aumenta o no aumenta, lo que hay son nombres que están al frente de las áreas. Y esos nombres que están al frente de las áreas, Mar del Plata puede decir que es el único distrito en toda la Argentina que gobierna una coalición de gobierno o que esa coalición de gobierno está compuesta por el PRO, por el radicalismo, por la coalición cívica, por el GEN y por Confianza Pública. Y que eso va a gobernar la ciudad. Y que somos realmente un equipo de trabajo conjunto más allá de las entidades partidarias.
¿Este modelo de Juntos por el Cambio en Mar del Plata debería replicarse en el resto de la provincia y del país?
“Nosotros sabemos que el modelo es un modelo de trabajo exitoso. Con lo cual, para nosotros es un orgullo que los copien de otros lugares y que lo tomen como ejemplo”, sentenció.