Jorge González y su primer objetivo: Finalizar las obras que están iniciadas

En el marco de la nueva gestión que comienza, Jorge González, Secretario de Obras y Planeamiento del Municipio de General Pueyrredón, en diálogo con “el Retrato…” remarcó que entre sus principales objetivos se plantearon finalizar las obras iniciadas, “ponerles un marco de razonabilidad y trabajar en los instrumentos para que ese aporte, que es muy importante desde lo privado, cada vez lo sea más”.

Jorge González en diálogo con “el Retrato…” dio detalles del nuevo desafío que comienza, de cara a renovarse su gestión en la Secretaría de Obras y Planeamiento del Municipio de General Pueyrredón. “Siempre es difícil y un desafío enorme esta tarea. No creo recordar algún periodo fácil. En un país complicado y para un área, como Obras, sin recursos es muy difícil todo aún, pero nos obliga a ser cada vez más creativos”, indicó.

Algunos caminos hemos comenzado a recorrer en estos cuatro años”, afirmó y destacó que “el compromiso de los marplatenses es máximo y cuando se trabaja con esfuerzo, con transparencia y consensuando las políticas con Nación y con Provincia, que son las que Mar de Plata necesita y las que ya definió hace mucho tiempo, es mucho más sencillo poder llegar a buen puerto”.

En ese contexto, aseguró que los primeros meses van a ser “difíciles” y que la Secretaría tendrá un trabajo muy importante en lo que tiene que ver con el planeamiento, lo cual aseguró que se profundizará en los próximos años. “Todos estos años ha sido grande el apoyo del sector privado, especialmente en Mar de Plata, donde algunas obras no llegaron como se esperaba, pero esperamos extender ese apoyo ahora, no solamente para las obras que incumben a los privados, sino también para lo que tiene que ver con el espacio público”, indicó y consideró que, para ello, “tiene que haber un escenario macroeconómico de estabilización”.

-¿Cuáles son los objetivos inmediatos?

-Primero, finalizar las obras que tenemos iniciadas, ponerles un marco de razonabilidad y trabajar en los instrumentos para que ese aporte, que es muy importante desde lo privado, cada vez lo sea más. Es importante que los privados, no solamente locales, sino también del país, encuentren en Mar del Plata un lugar para invertir, un lugar para afianzarse y un lugar para poder desarrollar sus proyectos. Así, van a encontrar en este Gobierno municipal lo que han encontrado los últimos cuatro años: acompañamiento, comprensión y la mejor predisposición para que eso se concrete.

-¿Tener un número importante de concejales va a favorecer el impulso de nuevos ordenanzas o proyectos?

-Sí, pero también nos hace redoblar el esfuerzo en cuanto a la responsabilidad de lo que se eleva el Concejo Deliberante, su razonabilidad y su consenso. No debe funcionar como una cuestión de mayoría automática, sino que nos va a hacer trabajar el doble porque la mayoría se va a ver mucho más reflejada cuando sean más de 13 los votos. Eso ya lo hemos manejado en otros tiempos, sabemos que funciona y que la gente obtiene un marco de tranquilidad como así también que los consensos son posibles.