Baragiola: Guillermo nos marca el mano a mano, a la calle todo el día, no hay oficina

El pasado jueves 7 de diciembre, Vilma Baragiola cumplió con su deber de asumir, nuevamente, como Concejal del Partido de General Pueyrredón, sin embargo durante la mañana del lunes 11, juró nuevamente como Secretaria de Desarrollo Social. En diálogo con “el Retrato…” manifestó: “A nosotros se nos solicitó la posibilidad de la continuidad, evaluamos que podemos dar una mano y hay que poner todo de uno, es una forma también de agradecimiento. Entiendo que hay un ida y vuelta bueno con los vecinos de Mar del Plata y vamos a ir en el camino que sigue marcando el Intendente”.

En este sentido dijo: “todavía el equipo no está terminado de nombrar, es un equipo chico, para poder trabajar mano a mano me parece que va a resultar un poco mejor, pero bueno, de todas formas lamento a algunos amigos que han quedado en esta posibilidad de no estar. No tenemos nombres todavía de los que quedaron afuera, pero sé que va a ser así, se va a achicar porque es el recorte que planteó el Intendente, y por otro lado también se viene una época en donde se van a trabajar muy ajustados, por lo tanto con la situación económica que va a haber, entiendo yo que se va a agravar la situación social, yo tengo que trabajar eso”.

El camino que marca Guillermo es permanentemente, que es el mano a mano, el estar en la calle, no hay oficina, todo el día, todos los días, es lo que hago, ustedes me conocen, yo no necesito contarles a nadie cómo es mi vida, mi vida es pública, estoy en la calle, estoy en el almacén, en el barrio más alejado, en el centro, en la situación más grave, en la situación más sensible, yo siempre digo que si a alguien le toca estar en una función como la que nos toca a nosotros y vos naturalizás lo que pasa, perdiste, te tenés que ir” dijo la funcionaria ya agregó: “El camino escogido, que es el diálogo, la permanencia en la calle, el atender a la gente, el escucharla, da resultado, como siempre, pero esta vez me parece que fue el camino elegido y es el que hay que seguir”.

Consultada sobre cómo está la situación en los barrios del Partido de General Pueyrredon, Baragiola dijo: “ La situación social hace muchos años que se viene agravando, esto no es de hoy,, el que te diga que es de ahora es mentira, no es de hoy. Yo he estado cuatro veces en 23 años en la Secretaría, siempre en época de crisis, así que puedo contar cómo fue las diferentes formas, pero esta vez que me toca llegar y agradecerle profundamente a Guillermo, al Ruso Rabinovich, a Maxi Abad, a Ariel Bordaisco que pensaron en mí para poder continuar”.

El modelo región Mar del Plata, me parece que es un modelo interesante para repetirlo, replicarlo en toda la provincia de Buenos Aires, en el país, nosotros somos parte de Juntos para el Cambio, como partido radical, acompañamos a la gestión y Guillermo y el Ruso con Maxi y Ariel han sabido articular y convivir, la verdad que dieron un ejemplo. Me parece que la región Mar del Plata va a dar que hablar en el sentido de la posibilidad de que muchos van a ver que es un camino a recorrer y me parece que esto también hay que ayudar a que eso suceda”, aseguró Baragiola.

¿Cómo puede funcionar la Secretaría de Desarrollo Social cuando se está planteando un recorte a nivel nacional, a nivel provincial, a nivel local? ¿De dónde salen los recursos?

“Yo tengo experiencias de asumir en momentos de crisis, en el post de Alianza con Daniel Katz, allá en el 2002, yo estuve ad Honorem en la Secretaría de Desarrollo Social y asumí en el 2003, todo un año casi, parte de ese año, y a mí me tocó la contramarcha de la Cumbre de los Pueblos, yo fui la interlocutora, me tocó los primeros planes sociales en cantidad, me tocó una situación de crisis social muy grave y salimos adelante. Después me tocó estar con Arroyo un año y la verdad que tampoco fue fácil, no había plata ni para pagar salario, pero se priorizaba y se buscaba y se gestionaba en Buenos Aires y la verdad que nos daban respuesta. Luego me tocó venir hace un año y pico acompañarlo a Guillermo y fue todo acompañamiento de Hacienda, de Gobierno, trabajamos mucho con Privada, mucho con las diferentes Secretarías y la verdad que se fue de trabajar en equipo y en equipo da resultado. Y ahora será el momento que aunque me digan no hay plata, ir a golpear puertas. Siempre algún programa nacional o internacional podés bajar, eso es fondos, y eso te sirve para buscar la posibilidad de iniciar los trámites pertinentes y poder tener algún tipo de recurso para dar respuesta”

En relación a diciembre, y el clima social Baragiola manifestó: “Diciembre siempre es difícil, no es fácil.  Ya hace tiempo que venimos conversando, venimos viendo las necesidades, ahora me sentaré con el equipo y veremos cómo seguimos”. En relación al eterno pedido en esta época de las cajas navideñas, Baragiola dijo: “ya hay algunas conversaciones afuera también, a nivel nacional, vamos a ver, vamos a ir viendo, vamos a ir viendo día a día. La verdad es que sabemos que se corren con los tiempos, pero también sabemos que se están con trámites administrativos, día a día, eso es un tema que lo resuelve siempre Hacienda, y bueno, yo insisto, estoy con ellos trabajándolo, viene también el tratamiento del Presupuesto, vamos a ver, tenemos un bloque de concejales muy interesante, un número importante, yo sé que trabajan y hacen todo lo que tienen que hacer por nosotros, así que trabajaremos todos juntos, como venimos haciéndolo, da resultado y es el camino”.

Finalmente la Secretaria dijo: “Mar del Plata no es una isla, es parte de un país, es parte de una provincia. Seguramente en las gestiones que se puedan hacer, confío en el Intendente, en esto de poder gestionar y nosotros estaremos acompañando en esas gestiones, en la búsqueda de poder dar respuestas. Sabemos que cuando más problemas económicos hay, mayores son los problemas de aquellos que sufren la pobreza y la indigencia. Así que tendremos que estar viendo cómo tramitar, cómo gestionar recursos para poder dar respuesta”, sentenció.