Normalizaron la situación de la Escollera Sur luego de la gripe aviar de los lobos marinos

Luego de la situación atravesada en el puerto de Mar del Plata, producto de la cantidad de lobos marinos que murieron como consecuencia de la gripe aviar, Juan Lorenzani, integrante de la Fundación Fauna Argentina, en conversación con “el Retrato…” destacó la apertura de la Escollera Sur y aseguró que la situación ya se encuentra actualmente normalizada. Sin perjuicio de ello, pidió a la población que mantengan distancia de los animales, en caso que alguno de estos se acerque a las costas.

Juan Lorenzani, integrante de la Fundación Fauna Argentina, en conversación con “el Retrato…” dio detalles de la actual situación del puerto local como así también resaltó el hecho que en los últimos días se abrió la Escollera Sur, que permaneció cerrada como método preventivo del contagio de la gripe aviar en los animales.

“Principalmente, en lo que fue agosto y septiembre hubo una cantidad de animales muertos y afectados, que nos sorprendió a todos, ello por el virus de la gripe aviar. En un principio, era muy común ver animales muertos o animales con síntomas como temblores, convulsiones, y eso duró prácticamente un mes. Después, ya en octubre, se empezó a ver una merma importante en la cantidad de animales muertos o con síntomas”, explicó y agregó que todos los que estuvieron trabajando en el tema consideraban a esa altura que “si seguía normalizada la situación, en noviembre se iba a abrir la escollera”.

En tal sentido, Lorenzani describió que “para fines de septiembre, ya no se veía esa cantidad de animales muertos ni con síntomas” y agregó que “dicha enfermedad le agarró a una parte de la población mientras que otra parte de la población pudo haber sobrevivido, debido a que pudo haber adquirido defensas naturales o fueron inmunes a este virus”.

“Las recomendaciones que se habían dado en su momento, de no acercarse a los lobos, tomar una distancia de 15 metros, entre otras, son las que venimos diciendo y pidiendo que se puedan seguir llevando adelante, porque salen muchos animales marinos a la costa de Mar de Plata, ya sea elefantes marinos, lobos de dos pelos, focas leopardos o focas cangrejeras”, detalló.

En ese contexto, pidió, entonces, a la población que continúen sin acercarse a estos animales, en tanto aseguró que “la fauna marina, focas o lobos marinos, toman a las playas como si fuera parte de su ambiente natural y muchos salen para descansar o, incluso, en el caso de los elefantes marinos salen para cambiar su piel, entonces pueden estar un tiempo en las playas”.

“Que salgan animales a las playas es un tema normal y recurrente durante todo el año. Este es un hecho natural y pedimos a la población que siempre que vean uno de estos animales en las playas mantengan distancias y que no les tiren la arena ni nada”, explicó.

Así, agregó: “Es algo totalmente común y normal que salgan elefantes marinos a la costa. Nosotros venimos registrándolos desde fines del 80. Durante los 90 se hicieron trabajos de cercado, para que la gente empiece a tomar conciencia y hoy en día el cerco es una cosa muy común que utilizan otras personas que están trabajando con estos animales” al mismo tiempo que aclaró que, sin perjuicio de ello, “es importante aclarar que la anterior situación y la gripe aviar ya está normalizada”.