Marcelo Franganillo llega con el 27° Ciclo Planeta a Pinamar y Mar del Plata

Ya cumpliendo 27 años llevando adelante Ciclo Planeta, Marcelo Franganillo, creador de esta propuesta cultural, en diálogo con “el Retrato…” aseguró que las expectativas “son muy altas” en relación a este ciclo. “La pandemia acrecentó mucho el hábito de la lectura. La gente volvió a leer, porque tenía más tiempo”, subrayó

Marcelo Franganillo, creador del Ciclo Planeta que comenzará el 9 de enero próximo a las 20 en Pinamar y el 10 de enero a las 21 en el Hotel Casta Galana de Mar del Plata, en diálogo con “el Retrato…” dejó entrever sus expectativas en relación a dicho evento cultural y adelantó que la apertura la hará el reconocido historiador, Felipe Pigna, como así también aclaró que el ciclo finaliza el 26 de febrero en la ciudad y el 27 en Pinamar. Además, analizó lo que es el “hábito de la lectura” y cómo el mismo ha mutado en el tiempo y en las distintas generaciones.

“Todos lunes de enero y febrero se desarrollará este ciclo”, subrayó Franganillo en diálogo con “el Retrato…” y recordó que en Mendoza el ciclo se hace desde hace 8 años al mismo tiempo que aseguró que “proyectos siempre hay” en relación a lo sucesivo.

“Las expectativas siempre son muy altas, ya que trabajamos para que vaya mucha gente al evento. La entrada es libre y gratuita. Este es el segundo año, después de la pandemia, en que se volvió a la presencialidad”, indicó a la vez que comentó que las charlas convocan, conforme al autor, que brinde la misma.

Asimismo, explicó que “en el ciclo vienen distintos autores a presentar sus últimos libros y, normalmente, hay un ida y vuelta entre el que modela y el autor, pero normalmente se dispara para otros temas, no solo para el tema del libro en sí” y aclaró que las charlas duran alrededor de una hora, donde también hay un debate con el público. “Una vez que finaliza el encuentro, se quedan los autores firmando libros”, indicó.

Al ser consultado por “el Retrato…” sobre si el hábito de la lectura se ha ido modificado con el tiempo, máxime teniendo en cuenta el avance de la era digital, respondió: “El libro digital en la Argentina ha crecido muy poco, pero la gente sigue eligiendo el papel, en general. Es algo muy difícil que desaparezca” al mismo tiempo que aseguró: “La pandemia acrecentó mucho el hábito de la lectura. La gente volvió a leer, porque tenía más tiempo”.