Goncalvez: “En Mar del Plata tenemos entre 500 y 900 incendios forestales en la temporada”

En la mañana del viernes, en la sede del cuartel de Defensa Civil, ubicada en Guanahani 4546, se presentó el “Plan Integral frente a Emergencias Siniestrales por Incendios Forestales”.

Durante el encuentro, Rodrigo Goncálvez, titular de Defensa Civil, precisó en diálogo con “el Retrato…”: “Llevamos a cabo la mesa de trabajo con diferentes funcionarios y con dos representantes importantes, que es el Jefe de Bomberos de la Policía de la Provincia, el Jefe de Bomberos Voluntarios, y toda la estructura municipal que se pone a disposición de estos respondedores, sabiendo que vamos a tener una temporada estival con altas temperaturas, donde ya vienen trabajando con varios focos de incendios forestales, y Mar del Plata duplica con la presencia de turistas lo poblacional, también las temperaturas, van a ser más altas, y este flagelo empieza a tener cierto protagonismo”.

“Entonces es importante que nosotros acompañemos la tarea que hacen los respondedores, poniendo muchos servicios que están puestos a disposición de servicios públicos, pero que para la emergencia, para los incendios sirven y mucho, y un poco trabajar en la coordinación, no solamente entre nosotros, sino también con los vecinos y los referentes de cada barrio, que cuando pasan estas eventualidades son una herramienta muy importante para todos” agregó el funcionario.

Más allá de los consejos, debemos entender que el incendio forestal tiene una característica particular, que no es un incendio estructural ni vehicular, sino que  genera un desgaste al respondedor muy, muy grande, que genera mucho tiempo y mucha demanda, y que no es un recurso inagotable los bomberos en la ciudad de Mar del Plata, por lo cual lo primero tenemos que cuidar es ese recurso, ese trabajador que está 24 horas de guardia y que muchas veces en verano no para, no cesa su actividad, y me parece que ahí tenemos que poner el foco”

Y de la mano a eso van las medidas de prevención. No hacer fuegos, no quemar resto de poda, no quemar las hojas, que es una costumbre que es muy difícil de sacar del vecino, que muchas veces acumula hojas y las queman, eso es peligroso porque eso quedan prendidas, y después termina en un incendio forestal, en un incendio, muchas veces en los terrenos baldíos”

Un incendio forestal es un terreno baldío, es un resto de poda. Por ahí uno piensa que solamente son bosques, es la laguna, Sierra los Padres. Nosotros en Mar del Plata tenemos estadística que va entre 500 y 900 incendios forestales en la temporada estival. Es mucho trabajo para nuestros bomberos, pone muy en riesgo a la población, hay que evitar lo que se llama incendio interfase, que es ese incendio forestal que termina arrasando con viviendas, que los vemos en otras provincias, en otras localidades, donde quizá tienen otra metodología o tienen otras reservas forestales. Pero Mar del Plata no escapa de estas eventualidades, y me parece que ahí es donde nos tenemos que encontrar todos juntos. La comunidad, los respondedores y, bueno, las municipalidades de trabajo con los bomberos”, marcó el titular de Defensa Civil.

¿Cómo es el trabajo con el resto de las áreas municipales?

Ahí el lineamiento lo marca el Intendente Municipal, lo dijo desde el primer momento, la importancia de la siniestralidad. Y todos los recursos municipales que son para servicios públicos a la hora de un evento siniestral, a través de la logística que maneja Defensa Civil,  pero también a través del requerimiento de los bomberos se pone a disposición de cualquier siniestro, sea estructural, vehicular o incendio forestal, como nos toca en esta oportunidad”.

Finalmente Goncalvrs fue consultado sobre la cantidad de incendios que diariamente suceden una ciudad; en este sentido dijo: Nos enteramos de incendios devastadores, sí, es verdad, desde lo personal y desde lo estadístico, Mar del Plata está en los niveles siniestrales medios, es una ciudad que tiene casi 3.000 eventos o 3.000 incendios al año, incendios que pueden ser estructurales, vehiculares, incendios forestales, Mar del Plata tiene 1.500 kilómetros cuadrados, mucho de ello es rural, el casco urbano de Mar del Plata es muy diminuto a la superficie general y tiene muchos habitantes. La comunicación más fluida hace que pensemos o creemos que hay más eventos pero estamos en un nivel intermedio, en un nivel de la media porcentualmente, pero lamentablemente ese nivel es alto, somos la ciudad de la provincia con más incendios vehiculares y la estadística en Mar del Plata, por eso los 9 cuarteles de bomberos que tiene la ciudad, si contamos el cuartel de prefectura y si contamos el cuartel que tenemos en el aeropuerto, serían 11 cuarteles de bomberos que tenemos en la ciudad, por eso ese recurso es bastante numeroso por la cantidad de eventos que tenemos día tras día en la ciudad de Mar del Plata”, sentenció.