
El Comisario Sebastián Álvarez de Toledo, Jefe de Bomberos de Mar del Plata, en el marco de la Plan Integral frente a Emergencias Siniestrales por Incendios Forestales,.en diálogo “el Retrato…” manifestó: “Ante todo agradecer la invitación de la gente de Defensa Civil a esta tarea de distintos entes como para estar preparándonos para lo que es la temporada estival y las medidas de prevención son básicamente que la gente tiene que no arrojar residuos, no encender restos de poda, mantener corto el pasto alrededor de su vivienda, realizar raleos de los árboles más o menos hasta 3 metros de altura, que decir que no tenga combustible fino, que es lo más fácil que se puede prender y lo que más complica porque es lo que realiza la propagación del incendio. Entonces nosotros lo que llevamos de esa medida de prevención a la gente es que todos tengan un poco de conciencia de lo que puede llegar a ocurrir”
En este sentido agregó: “Cuando un incendio se desata puede terminar falleciendo alguna persona o puede llegar a ocurrir que se incendie algún inmueble también”. En relación a los factores meteorológicos, dijo: “Nosotros entrenamos todo el año preparándonos para la temporada estival como para estar preparados porque ahora se incrementa la cantidad de personas que vienen en Mar del Plata y también tenemos más cantidad de intervenciones por la temperatura y las condiciones climáticas”.
En relación a la Superintendencia de Seguridad manifestó: “Nosotros nos encontramos en toda la provincia y tenemos cuatro direcciones operativas, que es la División de Prevención Ecológica, la Dirección De Explosivos, de Bomberos y de Riesgos y Rescate. En la ciudad tenemos las 4 delegaciones y todas dependen de La Plata”
Por su parte, Sergio Mostafa, Comandante y Jefe de Bomberos Voluntarios del Sierra de los Padres, realizó un balance del 2023 “ en relación a años anteriores, este año se ha incrementado muchísimo lo que son los incendios, no solamente forestales, sino los incendios también de estructura. Nuestra jurisdicción abarca lo que es Sierra de los Padres, si bien es del Partido General Pueyrredon, tenemos un límite jurisdiccional con nuestros compañeros bomberos de Mar del Plata. Pero, sé que ellos acá han tenido muchísimas intervenciones. Nosotros en Sierra de los Padres también no es un caso aislado, sino que también tenemos el incremento de incendios de viviendas y todo lo que es forestación. Tenemos una gran cantidad de intervenciones. Este año se ha incrementado en un 20% más prácticamente que el año pasado”.
“ Nosotros tenemos el 60% de la jurisdicción del Partido General Pueyrredon, de los cuales gran parte es de zona urbana. Tenemos sierras, donde tenemos la reserva forestal, de hecho hoy tenemos esta reunión, esta invitación por parte de Defensa Civil y el municipio para poder trabajar sobre los protocolos a seguir en lo que serían los incendios en temporada. Tenemos un espejo de agua de 365 hectáreas en total en la laguna. Estamos en comunicación con la gente de Guardaparque y Reserva para poder concientizar al vecino que lo primero que hay que hacer es no iniciar fuego ni nada por el estilo en la zona de sierra. En realidad es muy propenso a que cualquier fuego se convierta en un incendio donde después tenga muchas horas de trabajo. Es muy difícil, hay que poner muchísimos recursos humanos y herramientas y unidades para poder extinguir los incendios”.
¿Qué implica ser bombero voluntario en el 2023?
“Yo me inicié allá en Santa Clara del Mar, más o menos para que tengan una idea, en el año 92, a lo cual las obligaciones eran pocas. Hoy no, hoy lo que es bombero voluntario es cada vez más profesional, entonces los cursos de ingreso no duran menos de ocho meses. El bombero, una vez formado, tiene que cumplir con cierta recarga horaria para poder estar en el cuartel y cumplir las horas que corresponden. Nosotros, a diferencia de otros cuarteles de bomberos voluntarios, la mayoría de los bomberos viven en Mar del Plata, entonces las guardias son permanentes en el cuartel. Tenemos un mínimo de cinco personas de guardia en el cuartel para prestar servicio de emergencia, más los que viven en la zona. Entonces, al ser voluntario, como la propia palabra lo dice, a veces se complica muchísimo. No es que hay que dejar solamente la familia, sino hay que dedicarle muchísimas horas de guardia y sobre todo de las tareas del orden interno, que son aquellas tareas que se desarrollan de las puertas del cuartel para adentro a fin de garantizar la prestación del servicio de emergencia”, sentenció.