Los alimentos aumentaron entre un 25 y 30% y prevén que será hasta el 50%

En el marco del fuerte aumento de precios en los alimentos registrado en los últimos días, el vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, en diálogo con “el Retrato…” expresó que aún falta más y aseguró que los incrementos alcanzarán el 50% en muchos casos. “En el medio de toda esta situación hay mucha especulación”, afirmó.

El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, en diálogo con “el Retrato…” expresó que los precios de la mercadería en los supermercados mayoristas registran fuertes aumentos. “El martes hubo que hacer la reposición del fin de semana y ya se veía que iba a haber cambio en los precios. Pedimos a los colegas que manden fotos, donde detecten cambios de precios en los mayoristas muy agresivos”, sostuvo.

“Todo lo que es alimentos comestibles subió entre un 20 y un 25 por ciento, y lo que es productos de limpieza y perfumería alcanzó un 30 o 35%”, detalló y agregó que “el azúcar se estaba pagando 900 pesos y ahora cuesta mil 100, es decir, hay un 32% de incremento, mientras que el aceite de 900 mililitros se vendía en el negocio  en 550 pesos y hoy está de costo 800 pesos”

Asimismo, Savore señaló que “de mayorista a mayorista normalmente siempre hay diferencia de 3 o 4 puntos, lo cual es parte de la competencia, pero el tema es que hay diferencias que son notables hoy” y agregó que los fideos de una reconocida marca estaban en $1000 en un supermercado mayorista y en otro 1.500. “No hay un eje de precio. No alcanza el dinero para hacer reposición a muchos colegas que trabajaron durante todo el fin de semana”, apuntó.

Seguidamente, manifestó su preocupación ante la falta de muchos productos en el mercado. “En los supermercados mayoristas hay un faltante de un montón de alimentos. Por ejemplo, galletitas no hay nada, como así también hay mucha escases de productos de limpieza e higiene personal”, explicó y agregó que, incluso, el aceite tradicional también registra mucho faltante en los comercios mayoristas. “En el medio de toda esta situación hay mucha especulación”, aseguró.

“La situación se va a agravar con el correr del tiempo. El panorama que se veía no es bueno, porque los incrementos de precios van a estar entre el 40 y 50%. Por ahora, se incrementó en un 25 o 30%. Falta más aún y el problema es el bolsillo de la gente. El hipermercado se adoptó a los precios que le fueron llegando”, sostuvo.

Nosotros dependemos de los mayoristas y el 80 por ciento de la mercadería no está. La verdad es que va a ser muy difícil poder trabajar. Nos preocupan mucho los pequeños almaceneros que no tienen depósito porque, a estos precios de hoy, ya perdieron plata”, concluyó el presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) y vicepresidente de la Confederación General Almacenera.