
Luego del fuerte temporal que afectó al cordón frutihortícola de Mar del Plata y Batán, el Secretario de Desarrollo Productivo e Innovación del Municipio, Adrián Cónsoli, en diálogo con “el Retrato…” remarcó que vieron afectadas 6 unidades productivas y que desde el Municipio de General Pueyrredón se encuentran asistiendo a los productores. “La cantidad de metros afectados de invernáculos fueron 15.000 mts2”, subrayó.
El Secretario de Desarrollo Productivo e Innovación del Municipio, Adrián Cónsoli, en diálogo con “el Retrato…” manifestó su preocupación por la situación que se encuentran atravesando los productores frutihortícolas de Mar del Plata y Batán, luego del breve pero fuerte temporal de viento, granizo y lluvia que azotó a la región en la tarde del martes, que los dejó en pocos minutos, sin la cosecha de tomate y morrón.
En tal sentido, Consoli explicó que, si bien el viento destrozó los invernaderos y se arruinó la cosecha, ello no afectará la provisión de tomates y verduras a Mar del Plata como así también precisó que, de acuerdo al relevamiento preliminar de daños realizado, las zonas afectadas principalmente son las siguientes: camino de San Francisco, Laguna y Sierra de los Padres
Además, aclaró que se vieron afectados trabajadores de 6 unidades productivas, de los cuales dos registraron daños totales mientras que el resto parciales. “La cantidad de metros afectados de invernáculos fueron 15.000 mts2”, describió.
En ese contexto, Consoli destacó que se encuentran trabajando desde el Municipio de General Pueyrredón y de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación “para poder asistirlos en lo inmediato con el nylon para las reparaciones y para que los productores devuelvan material similar, luego de un plazo que les permita reponerse de esta situación”.
Por otra parte, al ser consultado por “el Retrato…” sobre cómo está la situación del Parque Industrial de Mar del Plata, respondió: “Trabajamos también mucho con las empresas que van llegando y con las que están para ver poder cubrir las necesidades de infra que tenía” y aclaró que “Lamb, que es la más grande mientras que la más reciente es Asaparri”.
Así, destacó que, con un esfuerzo público-privado, se están llevando adelante obras de cloacas, pluviales, pozos, iluminación y asfalto. “Hoy vas al Parque y ves obras mires para donde mires. Desde el minuto uno el intendente nos marcó estar cerca, eliminar trabas, ir a buscar a las empresas y buscar la manera que esto suceda, sin excusas”, sostuvo.