
Con la nueva conformación del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre, todo cambiará en materia política dentro del Cuerpo Legislativo. Si bien no hay muchas dudas que la presidencia continuará a cargo de Marina Sanchez Herrero (quien está con un perfil extremadamente bajo y silencioso), si hay dudas sobre quienes presidirán los bloques y las Comisiones.
Los ediles trabajan divididos en 13 Comisiones, de las cuales algunas son consideradas “chicas” y otras “grandes”. Generalmente los Bloques que menos ediles tienen, presiden al menos una de las comisiones “chicas” este sería el caso de la Libertad avanza. Mientras que las grandes Comisiones (como Hacienda, Legislación, Movilidad Urbana y Obras) la presiden los bloques que más ediles tienen.
Ahora bien, dentro de los interbloques (Juntos por el Cambio y Unión por la Patria) también hay pelea por quienes son los presidentes de las Comisiones. El ejemplo claro es el de la Comisión de Obras que durante varios mandatos fue presidido por la UCR, pero de un tiempo a esta parte, por negociaciones internas, la Coalición Cívica les ganó la parada, y se convirtió el objetivo de los radicales: volver a tener Obras.
Actualmente, el interbloque de Juntos por el Cambio preside 5 comisiones: Ambiente y Movilidad Urbana son del PRO; Derechos Humanos y Legislaciòn de la UCR y Obras la Coalición Cívica. Mientras que el Frente de Todos (ahora Guión por la Patria) preside 5 Comisiones: Deportes, Salud, Educación, Industria y Género. Acción Marplatense solo preside Turismo; y Nicolás Lauría del monobloque Vamos Juntos (que en diciembre deja de existir) preside 2: Hacienda y Seguridad.
Las cartas se están jugando de manera silenciosa dentro del Cuerpo Deliberativo. Con la mayoría automática que tendrá el oficialismo, le corresponderían al menos 6 presidencias de Comisiones, a Uniòn por la Patria otras 5 y a la Libertad Avanza 2; pero todo puede pasar en materia de negociación política.