
En el marco del conflicto que atraviesan las farmacias por el atraso en el pago de las obras sociales y la creciente inflación, el presidente del Colegio en General Pueyrredón, Mario Della Maggiora, en conversación con “el Retrato…” manifestó su preocupación, en tanto “este problema financiero se termina transformando en un problema económico” y aseguró que, dicha situación, incluso, “puede producir desabastecimiento de stock”.
El presidente del Colegio en General Pueyrredón, Mario Della Maggiora en diálogo con “el Retrato…” dio detalles de la situación que se encuentran atravesando en el sector, producto del atraso en el pago de algunas prepagas y la creciente inflación. A su vez, afirmó que, si bien algunas farmacias de la provincia de Buenos Aires podrían dejar de vender medicamentos por cobertura de obras sociales, en Mar del Plata por ahora la situación no ha cambiado.
“Esto viene agravándose y el origen está centrado en la inflación. El 80% de los medicamentos que se dispensan son a través de la seguridad social y con validación de receta al momento de la dispensa. No conozco ningún rubro que te venda un producto hoy y te lo cobre al mismo precio dentro de 2 meses”, expuso Della Maggiora.
“Las obras sociales demoran en su pago alrededor de 70 días en promedio. No es que se hayan atrasado, porque siempre fue así esta situación. El problema está en el contexto inflacionario que tenemos actualmente. Todo lo que dispensamos hoy, lo cobramos en enero con un aumento en lo que va de noviembre de un 14%. Conforme al índice de inflación mensual que hay, este problema financiero se termina transformando en un problema económico”, expuso a la vez que remarcó su preocupación y señaló que dicha situación, incluso, “puede producir desabastecimiento de stock”.
Asimismo, reconoció que en Mar del Plata se está atendiendo normalmente a las obras sociales y que no hay restricciones al mismo tiempo que aclaró que de esta problemática hay que dejar afuera a los afiliados al Pami, en tanto no hay inconveniente alguno en ese sentido. “El Pami es la menos comprometida porque tiene un sistema de pago distinto que, si bien se demora, tiene un adelanto por nota de crédito de la industria farmacéutica en 20 días. Nos permite a nosotros no tener que estar financiando. El impacto de la inflación en el cobro es mucho más soportable. Es el que menos comprometido de todos está”, explicó.
“El problema está con las demás obras sociales que están pagando en promedio en 60 días. Las farmacias hoy lo están solventando con espalda, pero ninguna tiene espalda infinita. Por eso, estamos advirtiendo que esta situación es insostenible en el tiempo”, explicó y agregó que “la demora existe por cuestiones administrativas, pero nunca hubo tanta inflación como hay actualmente”.
Aumento de medicamentos
Por último, hizo hincapié en los precios de los medicamentos y aclaró que entre septiembre y octubre el incremento del precio fue del 4%. “En lo que va de noviembre los medicamentos ya aumentaron un 14%”, concluyó el titular del Colegio de Farmacéuticos de Mar del Plata.