Pliego de transporte: Con la mirada de la CAMETAP y la CNRT define el Ejecutivo

La semana comenzó con un nuevo capítulo para el transporte público de pasajeros. La Comisión de Movilidad Urbana trató este lunes el expediente mediante el cual se autoriza al Ejecutivo a llamar a licitación pública nacional e internacional para otorgar en concesión la prestación del Servicio Integrado de Transporte Urbano SITU en el Partido de Gral. Pueyrredon. El mismo, una vez, se remitió al Ejecutivo.

Agustín Neme, Concejal del PRO, en diálogo con “el Retrato…” hizo un repaso de cómo está el expediente y porque hoy quedó en Comisión nuevamente: “el pliego de transporte ya viene siendo trabajado por el Concejo Deliberante  hace más de 2 años. En aquella oportunidad con la primera propuesta que nos prosperó en el Consejo Liderante., ahí el Ejecutivo retira el expediente, incorpora muchas de las modificaciones que se habían planteado, más de 50 modificaciones, y vuelve a enviar al Concejo Deliberante una nueva propuesta que es la que se está analizando en este momento. Cuando retomamos este trabajo, viene el Ejecutivo Municipal a explicarlo, se vuelve a convocar a la Facultad de Ciencias Económicas por la fórmula de costo que está hecha por la facultad, y luego se incorporan al expediente dos notas donde en una la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor hace una serie de observaciones, como así también lo hace la CNRT, que son las que nosotros manifestamos hoy en día puntualmente”.

Asimismo aseguró que las notas: “Hacen hincapié y ponen el foco en la situación económica, en la inflación, en la imposibilidad de importar ciertos elementos, el valor del dólar, la no previsibilidad en base a la incertidumbre económica que vive nuestro país. Entonces hoy, como oficialismo, lo que propusimos es que este pliego, con estas miradas que se ponen anexadas al expediente, sean remitidas en préstamo al Ejecutivo, es decir, todo el expediente lo enviamos al Ejecutivo para que puedan analizar y ver distintas alternativas en base a lo que fue surgiendo. Técnicamente no pierde estado parlamentario, sigue en la Comisión de movilidad, pero decidimos remitir toda la información al Ejecutivo para que puedan analizar esta información y saber cómo seguimos al respecto”.

Consultado sobre cómo se puede plantear, frente a una economía nacional tan dinámica, un transporte público de acá a 12 años, Neme dijo: “En parte es lo que nosotros hoy expusimos. La verdad es que el tiempo pasa y cada vez hay más incertidumbres y más aún con un expediente de esta característica donde se está diseñando y proponiendo el futuro del transporte en la ciudad por los próximos doce años. Por eso creo que las dos miradas que se incorporaron al expediente, como es la de la CAMETAPy la CNRT, que es una organización nacional, tienen que ser atendibles, por eso tomamos la decisión de remitir toda la información al Ejecutivo, que es quien elaboró el pliego, para que tomen conocimiento y ver si al respecto se pueden tomar medidas que garantizan mayor previsibilidad al pliego que estamos trabajando”.

En relación a la postura de la oposición, sostuvo: “ hoy votaron en negativo la remisión al Ejecutivo, y  para nosotros es algo fundamental para poder seguir trabajando con herramientas concretas. La verdad es que es un contexto de incertidumbre generalizada. El sistema del transporte en nuestra ciudad y en todas las ciudades del interior de nuestro país viene pasando una situación crítica y no nosotros como ciudad nos encontramos un pliego para los próximos doce años. La verdad que lo que buscamos de esto es poder lograr esa incertidumbre ante un escenario realmente muy complejo en términos económicos. El consenso en este tema no es algo menor y creo que si tiene que llevarnos un poco más de tiempo el trabajo, bienvenido sea para que sea un pliego que luego, que se apruebe  el día de mañana pueda ser llevado adelante, porque puede estar muy bien en los papeles, pero no acompañar la situaciones económicas del país algunos de los objetivos que están planteados. Creo que es un paso más para poder pensar fríamente a ver cuáles alternativas pueden surgir al respecto y una vez ese análisis está realizado, volver a la discusión”.

Respecto al plazo para que el Ejecutivo observe los dos informes y el pliego vuelva a ser discutido en el Concejo, Neme dijo: “No, no hay plazo, y hasta tanto no tengamos esa información, no se va a seguir con la discusión, pero creo que lógicamente los tiempos ameritan este trabajo y cuando llegue la parte del Ejecutivo y tengamos información, lógicamente de forma inmediata se pondrá en tratamiento”.

Finalmente, respecto a la deuda pendiente del Ejecutivo en relación al nuevo pliego, Neme dijo: “A nosotros nos toca tomar la decisión del nuevo pliego. La ciudad hoy en día está con un  pliego que en su momento llevó soluciones, pero es un pliego de muchísimos años, la ciudad creció muchísimo, los recorridos  es importante mejorarlos, lo mismo que las unidades, lo mismo que la incorporación de tecnología, lo mismo que el boleto combinado, muchas de las decisiones que están en este pliego y  también en resumen es una demanda de los marplatenses y batanenses, por eso creo que más que nunca tenemos que ser responsables en las decisiones que tomemos con toda la información y herramienta para hacer el mejor trabajo posible”, cerró.