
En el marco del 40 aniversario del triunfo electoral que llevó a la presidencia a Raúl Ricardo Alfonsín después de años de dictadura militar, el ex concejal, Mario Rodríguez, en diálogo con “el Retrato…” confesó que “es un orgullo” recordar a dicho dirigente. “Hay que trabajar todos los días para consolidar la democracia e impedir que, por ejemplo, en las próximas elecciones gane un candidato y una candidata, como ser Javier Milei y Victoria Villarruel, que niegan todas las conquistas que se lograron en estos 40 años”, resaltó.
El ex concejal, Mario Rodríguez, en diálogo con “el Retrato…” recordó el día que llegó a la presidencia Raúl Ricardo Alfonsín, después años de dictadura militar. “La verdad que recordar a Raúl Alfonsín, para aquellos que iniciamos la política admirándolo, primero, y después, pudiéndolo conocer, siguiendo sus ideas, es un enorme orgullo”, confesó.
“A 40 años de la recuperación democrática, hay que trabajar todos los días para consolidarla e impedir que, por ejemplo, en las próximas elecciones gane un candidato y una candidata, como ser Javier Milei y Victoria Villarruel, que niegan todas las conquistas que se lograron en estos 40 años”, sostuvo el reconocido dirigente de la UCR.
Asimismo, Rodríguez cuestionó que dichos dirigentes “viven agrediendo a la figura de Raúl Alfonsín y niegan, por ejemplo, lo que fue la violencia de la dictadura, la ferocidad de la misma, el terrorismo al Estado y descreen de todo lo que se hizo en materia de derechos humanos durante estos años”.
“La política o los políticos tenemos todavía que seguir trabajando para construir una sociedad más justa, que consagre derechos y que, de alguna manera, le garantice a la gente una mejor vida. Se ha conseguido mucho, falta mucho, pero eso no quiere decir que volvamos a pensar que las soluciones están en recetas que ya fracasaron y que nos llevaron al desastre de la dictadura, por ejemplo”, expuso.
En función de ello, Rodríguez remarcó que “las ideas liberales, solamente se pueden aplicar, como decía Raúl Alfonsín, con represión: en dictadura” y agregó: “Uno escucha ahora a Javier Milei y se da cuenta que las políticas económicas que se quieren aplicar son las mismas que las diseñadas por Martínez De Hoz en la dictadura. Hay que trabajar muy fuertemente en esta idea que también pregonaba Raúl Alfonsín en 1983, de unidad nacional”.
“Hay que dejar de lado pequeñas diferencias y pensar en la República Argentina, en construir un Estado que dé respuestas a la demanda ciudadana”, concluyó el reconocido dirigente de la Unión Cívica Radical en conversación con “el Retrato…”