Felizia: Si hay petróleo en la zona, generará gran cantidad de puestos de empleo

Luego de la llegada llegada a la ciudad el Geo Service I, el barco que llevará suministros al BGP Prospector, buque a cargo de las tareas para determinar la presencia de petróleo a más de 300 kilómetros de las costas locales, Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, en conversación con “el Retrato…” manifestó que “están haciendo prospección, después viene el pozo de exploración y, si se confirma que hay petróleo en la zona, se comenzar a hacer los pozos de explotación”

Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, en conversación con “el Retrato…” detalló que la embarcación, construida en 2012, navega bajo la bandera de Singapur y tiene una eslora de 59,25 metros por 14,95 metros de manga y adelantó que este lunes, a la tarde, el barco de suministro partió rumbo al bloque CAN (Cuenca Argentina Norte) 100 -a unos 307 kilómetros de Mar del Plata-, donde se desarrollan las tareas de exploración sísmica, a cargo de la empresa noruega Equinor, que está asociada a YPF y Shell.

Es un barco de servicio, que hace logística, y viene a buscar combustible, agua, alimentos y a dejar residuos”, indicó el presidente del Consorcio Portuario a la vez que comentó que, incluso, se trata del primer paso para rastrear dónde es posible perforar y hallar hidrocarburos en el lecho marino.

Asimismo, Felizia explicó que “están haciendo la prospección de dos zonas, que son de YPF, Shell y Equinor, lo cual significa determinar si hay petróleo en esas zonas a través de imágenes 3D” y comentó que el siguiente procedimiento para confirmar la presencia de combustibles fósiles es realizar un pozo exploratorio y “ahí se verá que va a pasar a partir de enero”.

“Hoy están haciendo prospección, después viene el pozo de exploración y, si se confirma que hay petróleo en la zona, se comenzar a hacer los pozos de explotación”, comentó al mismo tiempo que aseguró que genera expectativa el pozo exploratorio Argerich-X1, que se encuentra en el bloque Can 100 y no está basado en la sísmica mencionada.

Cabe destacar que la perforación del Argerich, a 1.500 metros de profundidad, comenzará entre mediados de diciembre y el primer trimestre de 2024. De acuerdo a las proyecciones del Gobierno Nacional, con este posible yacimiento YPF apunta a duplicar su producción anual de petróleo.

Seguidamente, Felizia remarcó que este proyecto generará más empleo para Mar del Plata. “Desde que ingresó el barco, la estiba tuvo que trabajar, lo mismo la agencia marítima y el puerto. Es un proceso que recién arranca”, indicó y comentó que, para definir cuántas fuentes de empleo se van a generar a raíz de este proyecto, hay que saber si hay petróleo.

“Si hay petróleo en la zona, se van a generar una cantidad enorme de puestos de empleo, que también van a requerir certificaciones, lo cual implica que la gente se va a tener que preparar para eso. Después, se va a derramar un sin número de tareas y demás, que también van a crear nuevos puestos de trabajo y se va a cambiar la matriz productiva de la ciudad”, describió.