
En el maro de la situación de incertidumbre que atraviesa el país producto de las elecciones y las medidas económicas que se están llevando adelante, Blas Taladrid, presidente de UCIP y secretario de Hacienda de CAME, en conversación con “el Retrato…” remarcó que “el consumidor, ante la pérdida de poder adquisitivo, se volcó a destinar sus ahorros a comprar divisas extranjeras o al consumo, y en este caso las tarjetas de crédito fueron un factor muy importante”.
Blas Taladrid, presidente de UCIP y secretario de Hacienda de CAME, en conversación con “el Retrato…” se refirió al nivel de ventas registradas en el último mes, a lo que se viene para Mar del Plata como así también dejó entrever la situación de incertidumbre que se encuentra atravesando el sector producto de las elecciones y las variaciones de la moneda estadounidense.
Con respecto a las ventas del último mes, aclaró que los datos concretos estarán recién a fin de mes, aunque remarcó que la ciudad de Mar del Plata viene de 7 meses de caída de ventas mientras que, a nivel nacional, son 9 meses de caída de ventas. “Sigue con la misma tendencia, pero retrasada en la ciudad, ya que la temporada de verano fue buena para la ciudad de Mar del Plata e influyó satisfactoriamente en las ventas”, sostuvo.
“Cuando medimos ventas y la evolución de las mismas las medimos interanualmente, mes contra mismo mes del año anterior y esto en unidades físicas para que la medición sea constante y no a nivel de precios y no en pesos. Esto es lo que nos determinó una caída en los últimos meses”, aclaró.
Asimismo, resaltó que el fin de semana largo del 12 de octubre tuvo una variación positiva con respecto al mismo fin de semana extra largo en la ciudad de Mar del Plata. “La festividad por el día de la madre también tuvo una variación positiva mientras que las festividades anteriores por el día del padre y día del niño habían sido negativas”, comentó.
Seguidamente, hizo hincapié en la situación de “incertidumbre” que se encuentra atravesando el sector, la cual aseguró que “se acrecentó” luego de los resultados de las PASO y a partir de otras medidas económicas adoptadas. “Se generó un clima de extrema incertidumbre las semanas previas a las elecciones generales, lo que ha hecho una dispersión de acciones por parte de las empresas, de los diferentes empresarios y de los diferentes comerciantes”, expuso.
“En el caso del sector comercial, algunos protegían más el stock, otros hacían liquidaciones para hacerse el flujo de efectivo y resignaban, de esta manera, márgenes de utilidad. Ha sido muy disperso. Hemos notado que el consumidor, ante a la pérdida de poder adquisitivo, se volcó a destinar sus ahorros a comprar divisas extranjeras o al consumo, y en este caso las tarjetas de crédito fueron un factor muy importante”, explicó.
Conforme a ello, el referente de la UCIP comentó que “las promociones de la tarjeta de crédito motorizaron las ventas del Día de la Madre al igual que las promociones con cuenta DNI y las promociones del Banco Provincia, principalmente, motorizaron las ventas de esta festividad” y agregó: “Cada vez que hay cuotas sin interés y, en este contexto, si la gente si tiene límite en la tarjeta, opta por utilizarlo y pagar en cuotas”.
Seguidamente, se refirió a lo que viene, de cara a la proximidad del verano, y adelantó que hay indicios que el mismo va a ser “bueno”, entre los cuales destacó el resultado de la temporada pasada, que fue buena y el tipo de cambio que favorecería el turismo interno. “Hay que ver los resultados finales de las elecciones, porque hay todavía un clima de mucha incertidumbre y muchas variables que están por verse para poder vaticinar qué es lo que se espera futuro”, manifestó y subrayó: “Hoy vivimos en un clima de extrema incertidumbre desde lo político que afecta a la macroeconomía y la microeconomía”.
“Por otro lado, si bien la temporada pasada fue buena para Mar del Plata e indicábamos que ha tenido ventas positivas esos meses, en todo el país las ventas han sido negativas”, aclaró y comentó que “el Día de la Madre y el fin de semana extralargo que tuvimos en el mes de octubre, mientras a nivel nacional se marcaron ventas negativas, en la ciudad de Mar del Plata fueron positivas las mismas”.
“El flujo de gente que está dado fundamentalmente por el turista de proximidad de CABA, AMBA y la Provincia de Buenos Aires, es un turismo que define también en un poco último momento sus vacaciones”, describió y comentó que, también, “en este contexto de incertidumbre, hay quienes están esperando definir sus vacaciones, con lo cual ahí estamos todavía expectantes a cómo puede ser la temporada de verano”.