Facundo Alvanezzi: “Si Messi se lo propone puede llegar al próximo mundial”

Luego del gran momento que atravesó la Selección Argentina a fines del año pasado, en cuánto se obtuvo el campeonato mundial, el reconocido formador deportivo, Facundo Alvanezzi, en diálogo con “el Retrato…” expresó: “hoy gran parte de las selecciones del mundo están tratando de imitar cómo juega el seleccionado nacional” y aseguró que“si Messi se lo propone puede llegar al próximo mundial”. Además, resaltó que el fútbol local “se ve que está teniendo un nivel competitivo bastante importante, porque la proyección de los futbolistas o de la Liga hace que haya exponentes del fútbol de Mar del Plata en todos lados”.

En tal sentido, el reconocido profesional , que cuenta con una amplia trayectoria dentro del mundo futbolístico del país y del exterior, analizó el deporte local como así también se refirió al momento que se encuentra atravesando la selección Argentina y Leonel Messi, en particular. Además, hizo hincapié en el Campus de Verano, que desarrolló la temporada pasada en la ciudad, y habló sobre sus proyectos a futuro.

Fútbol local

“El fútbol marplatense está teniendo una buena proyección. Siempre la ciudad ha dado y seguirá dando, valores importantes en todo lo que tiene que ver desde los infantiles, juveniles hasta la primera división. Eso no escapa la regla”, sostuvo el reconocido dirigente local.

A su vez, consideró que el fútbol local “se ve que está teniendo un nivel competitivo bastante importante, porque la proyección de los futbolistas o de la Liga hace que haya exponentes del fútbol de Mar del Plata en todos lados, como ser Buenos Aires o, incluso, a nivel internacional” y afirmó: “Mar del Plata es una plaza sumamente importante, que siempre da excelentes futbolistas y que entran, no solamente a las canteras, sino al fútbol profesional de argentina y del mundo”.

Selección Argentina

Seguidamente, Alvanezzi hizo hincapié en la selección argentina y apuntó: “Todo lo que tiene que ver con la selección, yo creo que fue algo acumulativo, que se venía dando en los procesos anteriores y que, si bien no se veía reflejado en el resultado, sí en la calidad de los futbolistas”.

“Lionel Scaloni tomó el mando y formó ese gran cuerpo técnico que tiene mucho que ver en toda la estructura del armado de la selección argentina. Han hecho un trabajo espectacular, porque le han dado una identidad, le han dado un protagonismo y lo corroboraron con la Copa del Mundo, jugando un fútbol espectacular de menor a mayor”, sostuvo.

En ese contexto, remarcó que “todo eso tiene una preponderancia muy importante, no solamente en Argentina, sino también en Sudamérica y en el mundo, porque hoy gran parte de las selecciones del mundo están tratando de imitar cómo juega la selección argentina con las pausas, con los ritmos, cómo cambian los ritmos, cómo se asocian, etcétera” al mismo tiempo que destacó “el gran recambio generacional” que va a tener la selección y remarcó: “Argentina va a ser una usina de futuros diamantes en bruto”.

Leonel Messi

En lo que respecta a Leonel Messi, el dirigente aseguró que “quedó corroborado que, a través del cuidado y de la vida ordenada que ha llevado siempre, rodeado por futbolistas de excepción, logró alcanzar la cima máxima, que es todo lo que tiene que ver con el campeonato mundial”.

Si Messi se lo propone, por lo que viene demostrando, puede llegar al próximo mundial y bueno, por ahí Argentina tener otra alegría también, porque Messi, no solamente es un exponente extraordinario que juega, sino que también que hace jugar”, señaló y comentó que dicho deportista juega un fútbol de excepción, estilo con el que se identificó.

Así, remarcó que, cuando se desempeñó en Basilea como entrenador, “proponía un fútbol todo por abajo, todo de triangulación, todo de circulación, de cambios de posiciones, etcétera” y agregó que “eso es un poco a lo que se va a venir el fútbol de hoy: a un fútbol multifactorial y de múltiples cambios en las posiciones en forma autonómica”.

Campus de Verano y futuros proyectos

Al ser consultado por “el Retrato…” sobre el Campus de Verano, que tuvo lugar entre y febrero de este año, adelantó que se tomó un tiempo de descanso luego del mismo, en tanto “la intensidad había sido muy elevada”. A su vez, comentó que este año decidió tomárselo, en tanto se encuentra analizando nuevas alternativas y posibilidades.

“Este año yo no voy a hacer nada ni como Academia ni como campus de verano. Preferí tomármelo tranquilamente para analizar lo que voy a hacer el año que viene”, expresó al mismo tiempo que aclaró que si bien, por el momento, no cuenta con ningún proyecto en mente, se encuentra manteniendo conversaciones con muchos entrenadores y analizando distintas propuestas.

En ese contexto, Alvanezzi, que tiene más de 25 años como formador, habiendo recalado los últimos diez años en el Basilea FC de Suiza, remarcó: “En relación a la formación del fútbol de Mar del Plata preferí alejarme un poquito porque terminé muy cansado y decepcionado con algunas cosas que no me gustaron para nada”.