
En el marco de la incertidumbre que atraviesa el país, Analía Zanoli, encargada de la Agencia Zanoli Viajes, que trabaja como oficina virtual en la ciudad y con atención al público con cita previa, en diálogo con “el Retrato…” remarcó que “hay mucha inestabilidad de precios en lo que es viajes a futuro de servicios nacionales”. A su vez, adelantó que “esta semana se suspendió el pago en pesos para los servicios del exterior, cuando antes se podían pagar en pesos a la cotización oficial, sumándose el impuesto País y las dos percepciones del 45% y 25%”.
Analía Zanoli, encargada de la Agencia Zanoli Viajes, que trabaja como oficina virtual en la ciudad y con atención al público con cita previa, explicó a “el Retrato…” que actualmente hay muchas consultas en su agencia, en tanto aseguró que ésta “es la época en la cual los marplatenses arman y programan sus vacaciones para el año que viene, que suelen ser después de la temporada o de semana santa”.
“La mayoría de las consultas tienen que ver con turismo nacional, pero no hay tantas definiciones”, aclaró al mismo tiempo que comentó que, también, hay consultas sobre viajes al exterior del país, ya que la mayoría de la gente “está especulando con los movimientos del dólar, en tanto los viajes fuera de Argentina se abonan en la moneda estadounidense”.
En ese contexto, Zanoli remarcó el panorama de incertidumbre que reina a menos de 4 días de las elecciones generales. “Esta semana se suspendió el pago en pesos para los servicios del exterior. Las operadores turísticos que venden viajes al exterior te cobran en dólar billete, cuando antes se podían pagar en pesos a la cotización oficial, sumándose el impuesto País y las dos percepciones del 45% y 25%”, sostuvo y aclaró que actualmente “solo los pasajes aéreos se pueden pagar en pesos”.
En relación a los destinos del exterior más elegidos por los marplatenses para vacacionar, señaló a Brasil, Europa y el Caribe. “Hay mucha incertidumbre”, expuso y aclaró que, entre tantas cotizaciones que el billete verde tiene en Argentina, figura el “Dólar Qatar” que se utiliza para todo lo relacionado con el turismo, el cual resulta de la cotización del dólar oficial más el 30 por ciento del Impuesto País, más un 45 por ciento de Ganancias y un 25 por ciento a costa de Bienes Personales.
“Hay mucha inestabilidad de precios en lo que es viajes a futuro de servicios nacionales también. Vender con mucho tiempo de anticipación es difícil porque hoteleros o transportistas no te fijan tarifas, por ejemplo. Los precios están muy inflados de lo que se está vendiendo o, directamente, se quedan abajo. Por eso, es muy difícil poner precios con anticipación”, explicó.
Previaje
Asimismo, se refirió al Previaje 5, un programa oficial que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito, y cuestionó que, si bien es una medida que reactivó mucho al sector, “en el formato que se dio en las últimas ediciones no fue favorable, porque fue muy chica la ventana de compra, muy corto el período de viaje y se anunció a último momento”.
“Mucha gente, esperando el Previaje, fue dilatando el viaje y se fueron perdiendo ventas. Se dejó de vender esperando el Previaje y el mismo no fue gran cosa. En las últimas dos ediciones no fue beneficioso el programa”, consideró Zanoli.
En relación a lo que viene, comentó a “el Retrato…” que los marplatenses no suelen programar muchas escapadas durante los fines de semana largos, porque implica un traslado previo a Buenos Aires. “Lo que más se vende es Mendoza, Córdoba, Iguazú o destinos con aéreos de la ciudad, los cuales ya están completos para el fin de semana largo de noviembre”, comentó y agregó que hay muchas personas que también hacen “escapadas” en vehículos propios a lugares de cercanía.