Juicio a la Corte: Diputados arranca a debatir la causa “Abuso de poder”

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación comenzará el próximo martes el debate sobre la causa “Abuso de poder”, en el marco del encausamiento contra los cuatro miembros de la Corte Suprema de JusticiaHoracio RosattiCarlos RosenkrantzRicardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.

En concreto, en la causa “Abuso de poder” se abordará el antiguo pedido de juicio político que realizó la Coalición Cívica contra Lorenzetti, y el realizado por Unión por la Patria contra Rosenkrantz, que denuncia que el juez incumplió la ley al no apartarse de los fallos en los que estaban implicados sus exclientes.

En ese sentido, el pedido de juicio político de la Coalición Cívica, lanzado por la líder del partido Elisa “Lilita” Carrió en 2016, denunció un supuesto enriquecimiento ilícito por parte de Lorenzetti. Basándose en documentación proveniente de AFIP, la exlegisladora remarcó que el juez de la Corte Suprema llevó a cabo la ilegalidad por medio de rentas provenientes de un plazo fijo radicado en la filial estadounidense del banco suizo Credit Suisse.

En cuanto a Unión por la Patria, el kirchnerismo realizó un pedido de juicio político contra Rosenkrantz porque supuestamente, en su carácter de miembro y de presidente de la Corte Supremafirmó al menos 25 fallos que involucran a ex clientes suyos. Según marca la ley, un magistrado no puede intervenir en casos en los que están implicados usuarios a los que anteriormente ofreció sus servicios, mucho menos si es integrante del máximo tribunal.

En este contexto, asistirán a la comisión de Juicio Político el próximo martes por la causa “Abuso de poder” los periodistas Ari Lijalad, por su nota del portal El Destape titulada “Rosenkrantz en 25 fallos que involucran a sus exclientes”, y a Juan Alonso, por su nota del portal El Cohete a la Luna titulada “Gil Lavedra y Rosenkrantz tienen fe”. Ambos, estarán por la denuncia de Unión por la Patria, mientras que la realizada por Carrió contra Lorenzetti, por el momento, no registró ninguna convocatoria de testigos.

También, estarán en esta nueva edición de la Corte Suprema el secretario letrado de la Secretaría Judicial N° 7 en lo Tributario, Aduanero y Bancario del máximo tribunal, Gustavo Naveira de Casanova, el abogado Tabacalera Sarandí en la causa Tabacalera Sarandí SA c/ En AFIP-DGI/Proceso de conocimiento, Maximiliano Rusconi, y el miembro de la vocalía de Horacio RosattiRoberto Saggese.

Cabe destacar que, Saggese estará el próximo martes ante la comisión de Juicio Político en el marco de la causa “Consejo de la Magistratura”, el anterior episodio del encausamiento contra la Corte Suprema, en el que se analizó el fallo de 2021 con el que el máximo tribunal modificó de 13 a 20 miembros la conformación del cuerpo judicial. La semana pasada, el testigo no se presentó a la citación.

En efecto, hace algunos días la comisión de Juicio Político abordó el fallo sobre el Consejo de la Magistratura, en donde la presidenta del ente de Diputados, Carolina Gaillard, explicó la hipótesis de Unión por la Patria en esa instancia del juicio a la Corte. Para los diputados peronistas, Rosatti asumió como presidente del máximo tribunal “de forma irregular” por medio de un “autovoto”, con el objetivo de asumir como líder del organismo encargado de seleccionar y designar jueces.

En concreto, en diciembre de 2021 la Corte Suprema declaró inconstitucional la ley del Consejo de la Magistratura aprobada en el 2006, que estipulaba la reducción del cuerpo del ente de 20 a 13 miembros. Por ende, el organismo encargado de seleccionar y destituir jueces sufrió un aumento de integrantes, y quedó en manos de Rosatti, quien se había convertido en presidente del máximo tribunal en octubre de ese mismo año, es decir, dos meses antes del fallo.

En este marco, el bloque de Unión por la Patria consideró que existió una “cooptación del Consejo de la Magistratura” por parte de la Corte Suprema, y acusó al máximo tribunal de haber enviado el fallo diez días después de que el Ejecutivo nacional enviara un proyecto de reforma del organismo. “Demoraron el fallo para que salga cuando Rosatti detentara la presidencia de la Corte”, denunció.