Correntinos en los Evita: “Los chicos hicieron muy buenas peleas y eso nos basta para sentirnos ganadores”

Tras los tradicionales Juegos Bonaerenses, la ciudad continúa siendo foco de competencias deportivas con los Juegos Evita. Su inauguración fue el pasado lunes, con una multitud de atletas de todo el país, representando a sus provincias en variadas disciplinas hasta el 30 de septiembre.

Con un total de 25 mil representantes de cada delegación provincial y 76 deportes a competir, las calles y clubes marplatenses serán testigos de deportistas de distintas edades desempeñándose en un proceso clasificatorio y una etapa final a la que accederán 25 mil personas. Niños, jóvenes, personas mayores, adaptados, en deportes de playa y hasta urbanos.

En este sentido, una de las delegaciones que tiñó con sus colores la ciudad, es la de Corrientes. Rubén Arocha y Alicia Benítez, profesores de boxeo de la provincia de Corrientes, de chicos participantes en los Juegos, dialogaron con este medio y explicaron: “Nuestro equipo está formado por 8 personas, 4 competidores, una técnica y un técnico, un delegado y un árbitro.

“En mi caso la primera vez que vengo a la ciudad, pero los demás y los chicos que están también son por primera vez, pero no es la primera oportunidad que Corrientes compite en los Juegos Evita”, dijo Ruben.

“En cuanto a las competencias que ya tuvimos, la verdad estamos muy bien, superando largamente las expectativas porque son chicos muy nuevos y en las categorías que compiten que son Sub 16. Nosotros somos una provincia en ascenso, no estamos en lo alto del boxeo nacional en las categorías menores pero estamos haciendo una buena presentación”, aclaró el profesor.

Y Alicia agregó: “Los chicos hicieron muy buenas peleas y eso nos basta para sentirnos ganadores. Están haciendo experiencia. Están pasando por este momento espectacular, para ellos con estar acá para nosotros y para ellos es importante. Ahora tenemos dos posibilidades más con Quijano y Báez que van a intentar este hacer algún logro”.

Algunos de los chicos no conocían el mar y yo tampoco”, mencionó Ruben y continuó: “La verdad que venir y verlo, también es algo muy bueno tanto para ellos como para nosotros”.

Por otro lado, también aclararon que después de cumplir con las obligaciones, irán a pasear todos “para que los chicos se lleven algo que le que les recuerde esta experiencia tan ansiada” y agregaron: “Por ahora no vimos mucho pero ya recorreremos”.

En cuanto a la experiencia en Mar del Plata, Ruben afirmó: “Yo soy de Goya, Corrientes, una la ciudad relativamente turística también por la pesca y hay momentos que se llena la ciudad, se supera la capacidad de albergue por la cantidad de turista pescadores que van pero más allá de eso, lamentablemente nuestras ciudades no tienen la cultura que tienen los marplatenses”.

“Acá la verdad destacamos que los vehículos paran para que pase la gente. A lo mejor para los locales es normal pero para nosotros no y lo necesitamos. Acá uno puede manejarse tranquilo en la calle, paran los autos, no tocan bocinazos y eso nos sorprendió mucho a todos”, concluyó Alicia.