Con el objetivo de convertir a Mar del Plata en uno de los principales destinos del turismo educativo y recreativo, la concejal Marianela Romero presentó un proyecto para convocar a una jornada de trabajo que reúna a todos los actores sociales involucrados en la actividad con el fin de elaborar propuestas para su incentivo y desarrollo. “Tenemos que seguir impulsando políticas que generen una Mar del Plata con turismo los 12 meses del año”, confesó la impulsora de la iniciativa
La presidenta del bloque de concejales de la UCR, Marianela Romero, en diálogo con “el Retrato…” dio detalles del proyecto presentado para el incentivo y desarrollo del turismo educativo y recreativo, el cual consiste en convocar a una jornada de trabajo que reúna a todos los actores sociales involucrados en la actividad con el fin de elaborar propuestas para su incentivo y desarrollo.
Cabe destacar que la creciente popularidad del turismo estudiantil en el país ha generado que más jóvenes busquen experiencias educativas y culturales fuera del aula. El principal destino nacional seleccionado por el segmento estudiantil es Carlos Paz, al cual viajan el 60% de las agencias, seguido de Bariloche (35,6%). Mar del Plata se encuentra en el 12º lugar de ese listado siendo el partido con más empleo en alojamiento turístico con 3.572 puestos.
“El proyecto quiere generar un espacio de participación público/privado (el municipio, instituciones y empresas del sector)”, indicó Romero al mismo tiempo que comentó que, incluso, buscan reunir a vecinos y a autoridades regionales de educación para compartir experiencias y desafíos, con el objetivo que los municipios elijan a Mar del Plata como un destino de turismo educativo primero y, luego, recreativo.
Asimismo, la edil de la UCR destacó que “la ciudad tiene las condiciones para potenciar el turismo estudiantil y desde las distintas áreas se pueden armar, por ejemplo, circuitos culturales, históricos de esta ciudad y unirlo con la diversidad de espacios recreativos que tenemos”.
“Tenemos que seguir impulsando políticas que generen una Mar del Plata con turismo los 12 meses del año”, afirmó la autora del proyecto y completó que “para la elaboración de estas políticas es necesario contar con un diagnóstico integral del sector”.
Conforme a ello, reconoció: “Buscamos convocar una jornada de trabajo que pueda analizar la actualidad del turismo estudiantil en nuestro Partido, identificar problemáticas del sector y elaborar propuestas para su incentivo y desarrollo”, ello teniendo en cuenta que según la Ley Nacional Nº 25.599 el turismo estudiantil comprende viajes de estudio -actividades educativas integradas a la currícula escolar, supervisadas por las autoridades y docentes- y viajes de egresados -destinados a celebrar el final de una etapa educativa enfocados en actividades turísticas-.
Así, la edil radical remarcó que “tenemos una ciudad que tiene mucho para ofrecer al turismo estudiantil y estamos decididos a convertir ese potencial en una realidad que beneficie a toda la actividad económica local” y consideró que desde el EMTURyC se viene trabajando en esa línea. “Siempre hay miradas para tomar y profundizar, empresas del sector con muchísima experiencia, nuevas voces que traen nuevas ideas para sumar y acoplar”, completó.
En relación a lo que se viene, Romero en conversación con “el Retrato…” dejó entrever sus expectativas, de cara a la temporada. “Respecto al verano las expectativas son buenas. Estamos cerca del fin de semana largo del 12 de octubre, que siempre es un termómetro para la ciudad”, expresó y aclaró: “Justamente, este proyecto viene a seguir profundizando el trabajo para que tengamos que dejar de pensar en la temporada y podamos tener la Mar de Plata de 12 meses”.
En ese contexto, Romero recordó que hace unos días atrás mantuvo una conversación con una vecina de Mar del Plata, Tamara, que la temporada pasada comenzó a trabajar en un hotel de la ciudad. “Me decía lo contenta que estaba, porque hasta el mes de septiembre habían sido muy pocos los días que no había podido ir a trabajar. Eso es una señal clara que el turismo en Mar del Plata está cambiando y no es solo de temporada”, concluyó.