
En el marco de la jornada libre y gratuita sobre “Tendencias y Desafíos de la generación distribuida”, que fue declarada de “interés” por el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y que se llevará adelante este viernes en la ciudad, José Luis Ovcak, presidente del Colegio de Ingenieros Distrito II, en diálogo con “el Retrato…” adelantó que esperan la participación de más de 100 personas de distintos lugares de la provincia de Buenos Aires.
José Luis Ovcak, presidente del Colegio de Ingenieros Distrito II, en diálogo con “el Retrato…” dio detalles de la jornada que llevarán adelante este viernes a partir de las 09:30 con entrada libre y gratuita en el salón de usos múltiples de la sede de 20 de septiembre 716 de esta ciudad de la cual participarán reconocidos profesionales que disertarán sobre “Tendencias y Desafíos de la generación distribuida”.
En tal sentido, Ovkak describió que el director de la Empresa Mendocina de Energía SA (EMESA), vicepresidente del Instituto Argentino de Energía “General Mosconi” y reconocido consultor e ingeniero industrial, Gerardo Rabinovich, iniciará la jornada de este viernes analizando lo que es la “evolución y tendencia internacional de la Generación de Energía”.
Asimismo, comentó que, a continuación del distinguido profesional, hablará sobre “presente y futuro de la generación distribuida de energías renovables” el ingeniero electricista, Alejandro Gabriel Zitzer, que también es docente de la Facultad de Ingeniería de la UBA, integrante del Subcomité de Energía Solar de IRAM y gerente de ALDAR SA.
Bajo la presentación del tema “actualidad y futuro de las regulaciones en materia de energía eléctrica distribuida”, Ovcak comentó que el licenciado y ex jefe de área de análisis regulatorios y estudios especiales del ENRE como así también ex subsecretario de energía eléctrica, Darío Oscar Arrue expondrá a los presentes.
A su vez, el presidente del Colegio de Ingenieros Distrito II explicó que Hugo Flombaum, presidente de SOLYDAR SA y expresidente del ESEBA SA, cerrará el ciclo de charlas y debates con el tema “Mar del Plata. Alternativas para ser una ciudad verde”.
“El mundo requiere cada vez más energía para poner todo el equipamiento eléctrico que tenemos en nuestras casas, en nuestro domicilio, en la empresa, en la industria, y en todos los sectores. Cada vez hay mayor cantidad de tecnología alimentada por energía eléctrica y eso demanda que los servicios de generación de transporte y de distribución de la energía estén a la altura de las necesidades del mercado”, explicó.
En tal sentido, remarcó que la demanda es importante y es creciente. “Es tan creciente que en poco tiempo habría que volver a duplicar la cantidad de redes, subestaciones, transformadores, generación de energía. Esta demanda de energía por parte de la sociedad de consumo hace que la generación distribuida sea una solución al sistema”, expuso.
-¿Qué es la generación distribuida?
-Es que los usuarios generan su energía o, por lo menos, para cubrir las demandas pico de su consumo energético y lo entregan a la red a modo de que haya un aumento de la generación para otros que no pudieron autogenerarse.
“Este sistema, esta nueva ley que se implementó hace poco en la provincia de Buenos Aires y es una novedad para nosotros, para el usuario, pero también plantea desafíos, no sólo para su implementación, porque para los usuarios, o los titulares de un domicilio que tienen un consumo medio chico, hoy por hoy, adquirir toda esta tecnología para generarse les es costosa y, por ahí, no le resulta económicamente rentable”, sostuvo.
En ese contexto, detalló que “si lo que tengo que invertir para comprar estos equipos resulta más oneroso que pagarle energía a EDEA, prefiero ir pagando energía a EDEA” y agregó: “El tema es cómo el mercado se va autoayudando o autogestionando de modo de que la generación distribuida realmente sea un sistema eficiente que venga a dar ese delta, ese gap de demanda de energía, que hoy quizá toda la infraestructura existente no te alcanza a entregar”.
Por último, adelantó que esperan la participación de más de 100 personas de distintas lugares de la provincia de Buenos Aires, en tanto el evento fue declarado de interés por el Colegio de Ingenieros de la provincia, ello como un hito del Congreso de Energía que se llevará adelante en abril del 2024 en Mar del Plata.