A la espera del debate en el Senado de la Nación a la propuesta de reforma de la Ley de Alquileres impulsada por Juntos por el Cambio (JxC), Guillermo Rossi, titular del Colegio de Martilleros de General Pueyrredón, en diálogo con “el Retrato…” anticipó que “las diferencias son muy encontradas” y consideró: “Vemos con muy poca expectativa que se pueda llegar a aprobar la ley”. A su vez, aseguró que “si se resuelve el próximo año, de todos modos, va a llevar un tiempo que el mercado se pueda acomodar”.
Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredón, en diálogo con “el Retrato…” hizo hincapié en el proyecto de reforma a la Ley de Alquileres que fue aprobada hace dos semanas atrás por la Cámara de Diputados y que pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, luego de no haber alcanzado los acuerdos necesarios para avanzar en la firma de dictámenes tras la exposición de distintos representantes de cámaras inmobiliarias y de inquilinos.
En tal sentido, Rossi explicó que, la reforma busca modificar la normativa vigente desde 2020 y bajar de 3 a 2 los años de contrato entre propietarios y locatarios, además de establecer una actualización del precio del alquiler de manera cuatrimestral, en función de un parámetro indefinido que deberá “acordarse” entre las partes al momento de firmar el contrato: hasta el momento, esa actualización era anual en función de la variación de los salarios y la inflación.
“Llevamos años intentando hacerle entender a muchos legisladores que esta Ley era muy mala y seguimos sin entender el argumento por el cual, algunos sectores, en este caso hoy el oficialismo, la sigue manteniendo”, sostuvo el titular del Colegio de Martilleros de General Pueyrredón.
En tal sentido, anticipó que existen pocas expectativas en el sector, en relación a la aprobación de la ley. “Vemos que las diferencias son muy encontradas y algo que debería ser de una fácil solución, pensando en la gente, no lo es. Vemos con muy poca expectativa que se pueda llegar a aprobar la ley. Ojalá nos equivoquemos, pero el oficialismo no acepta las condiciones de esta nueva ley”, sostuvo.
“Lo que estamos pidiendo nosotros a los legisladores es que se sienten en la mesa y que traten de zanjar algunas diferencias, que no son muchas. Nosotros hablábamos de un ajuste semestral y el nuevo proyecto habla de un ajuste trimestral, quizás si ahí se pudiera zanjar esa diferencia, la ley podría ser muy buena”, expuso y confesó que la aprobación de la ley resulta “difícil” por “la dureza del oficialismo”, que no acepta resolverla.
Al ser consultado por “el Retrato…” sobre lo que se viene, respondió que, primero, habría que ver si esta ley se aprueba, o no. “Si se aprueba, con modificaciones y vuelve a la Cámara de Diputados, todavía queda un largo camino. En algún momento entendemos que va a cambiar la ley, si no será con estas autoridades será con las próximas, pero mientras tanto la situación sigue complicada para la gente”, describió.
“Este tema que la ley hoy esté en boga o dando vuelta, complicó más la situación, porque el propietario que estaba en condiciones de cerrar algún contrato en estos días, empezó a ver si cambiaba la ley”, afirmó y aconsejó que “se sigan adelante con los contratos que están pendientes de la firma”.
De cara al año que viene, consideró que, si no se resuelve ahora, se hará en la primera sesión del año que viene. “Seguiremos mediante estos sostenimientos, prórrogas o acuerdos entre las partes para que la gente pueda seguir en una situación de seguridad y de tranquilidad, porque en Mar del Plata viene el verano y sabemos que se complica la situación, aún más de lo que estamos”, señaló.
En ese contexto, Rossi explicó que la situación “es angustiante” y apuntó: “El tema de vivienda es angustiante y tratamos de pedir al propietario y al inquilino que logren un acuerdo para evitar tener que hacer una mudanza en una previa a la temporada”.
“Esperemos que pueda haber consenso. Se habla con cada propietario a los fines de lograr un acuerdo para que continúen mediante una prórroga hasta el año que viene”, manifestó y remarcó que, “si esta ley no se resuelve ahora y se resuelve el próximo año, de todos modos, lleva un tiempo que el mercado se pueda acomodar”.
Conforme a ello, Rossi explicó que “es muy difícil que el propietario vuelva al otro día que sale la ley a poner la propiedad en alquiler, porque hay tanta inseguridad jurídica con el tema de alquiler, que los propietarios están muy temerosos y no creen en estos cambios”.
“Ojalá que lleguen los cambios, pero si no llegan ahora, seguramente van a estar el próximo año. El cambio de la ley es inminente, porque hay que ir empezando a darle solución al tema de la vivienda, ya que tampoco hay créditos, entonces se hace muy difícil acceder a la vivienda”, concluyó.