Cecilia Martínez propone reducir un 30% la planta de funcionarios políticos

Luego del resultado de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias a nivel nacional, provincial y local, la precandidata a concejal por La Libertad Avanza, Cecilia Martínez y presidenta del partido Crear, en diálogo con “el Retrato…” señaló que a nivel local buscarán reducir un 30% la planta de funcionarios políticos, el congelamiento de la planta de ingreso de personal al municipio y plantear una nueva mirada del Estado municipal para ir camino hacia un alivio fiscal para los marplatenses.

La precandidata a concejal por La Libertad Avanza, Cecilia Martínez y presidenta del partido Crear, en diálogo con “el Retrato…” destacó el trabajo que se viene haciendo desde el sector de Javier Milei y las propuestas en las que trabajan a nivel local para después de octubre. “Decir que no fue sorprendente para nosotros el resultado de las PASO sería mentir, pero nos obligó a redoblar el compromiso y la responsabilidad”, afirmó.

“Javier Milei va a ser el próximo presidente argentino y ello nos envuelve en alegría, pero nos obliga a trabajar mucho más fuerte y con mucho más responsabilidad para poder llevar el mensaje a todos los marplatenses y batanenses, en el caso nuestro desde lo local”, sostuvo Martínez.

Al ser consultada por “el Retrato…” sobre cuáles son los principales proyectos que se pusieron como meta en Mar del Plata, respondió que se plantearon tres ejes principales de trabajo, en el marco de una ciudad que aseguró se encuentra “detenida” y que en estos últimos tiempos ha quedado demostrado “las deficiencias de gestión”.

En relación a los tres ejes de trabajo, remarcó la importancia de plantear una mirada productiva de cara al comercio y a la producción y una mirada distinta en lo que son las prioridades del gasto del Estado, lo cual debe estar acompañado a una reducción fiscal. “Tenemos una mirada muy determinante en cuanto al costo impositivo que tiene la ciudad, no solamente cuando se acumula lo nacional y lo provincial al bolsillo de Mar del Plata con las tasas municipales, sino también en cuanto a la presión fiscal de Mar del Plata, propiamente dicha”, explicó.

Asimismo, señaló que, sobre esos tres ejes de trabajo, el candidato a intendente del espacio, ha planteado que dentro de sus primeras medidas de gobierno va a estar: reducir un 30% la planta de funcionarios políticos, el congelamiento de la planta de ingreso de personal al municipio y una nueva mirada del Estado municipal para ir camino hacia un alivio fiscal para los marplatenses.

La reducción de la planta de funcionarios políticos es inmediata. Planteamos una disminución de secretarías, lo cual va a permitir trabajar con menos funcionarios políticos, ya de por sí”, comentó y aclaró que también irán por un congelamiento de la planta municipal, con excepción de las actividades que son esenciales.

Conforme a ello, graficó: “Hay personas que hay que suplantar como un médico o una persona dedicada a la seguridad, por ejemplo. Los demás no. Si una persona que se jubila, no se suplanta, salvo el caso de los esenciales, está demostrado, como lo han hecho otros municipios de la provincia de Buenos Aires, que en un plazo de cinco años se va teniendo una reducción de la planta municipal”.

No hablamos de echar a nadie, pero se reacomodan los casilleros, se ubican con la gente que hay, y no se ingresa gente nueva. Esa medida es inmediata”, indicó y agregó que “los resultados rápidos se van a ver sobre los funcionarios políticos, pero en la planta municipal lleva un poco más de tiempo”.

Por último, en lo que respecta al alivio fiscal, la candidata a segunda concejal del espacio que encabeza Javier Milei a nivel nacional remarcó en diálogo con “el Retrato…” que, si se ordenan prioridades, se van a poder empezar a achicar los impuestos, que hoy se pagan y que tienen una tasa altísima.