![](https://elretratodehoy.com.ar/wp-content/uploads/2023/08/Foto-Martin-Monita-1.jpg)
En el marco del Día de la Radiodifusión, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) Mar del Plata realizará este martes a las 10:30 horas un acto de reconocimiento a la trayectoria del periodista Vicente Luis “Cholo” Ciano en la Sala Gregorio Nachman del Centro Provincial de las Artes del Tetaro Auditorium, ubicado en Boulevard Marítimo 2280 de la ciudad. A continuación, se realizará el taller “Alfabetización en medios y TIC”, destinado a comunicadores y estudiantes de Comunicación Social.
El actual delegado del ENACOM Mar del Plata, Martín Monita, en conversación con “el Retrato…” destacó que la jornada se va a dividir en dos partes: primero, el acto de reconocimiento a la trayectoria del periodista Vicente Luis “Cholo” Ciano que se llevará adelante este martes a las 10:30 horas en la Sala Gregorio Nachman del Centro Provincial de las Artes del Tetaro Auditorium y, segundo, a continuación del acto, se realizará el taller “Alfabetización en medios y TIC”, destinado a comunicadores y estudiantes de Comunicación Social.
“Dividimos la jornada en dos partes: la primera es un reconocimiento a la trayectoria en radio y televisión de Vicente Luis Cholo Ciano, en coincidencia con lo que fue el día de la radiodifusión”, indicó el actual delegado del ENACOM Mar del Plata, Martín Monita.
En relación a la segunda parte del encuentro, detalló que a las 11 se va a realizar un taller gratuito para comunicadores y estudiantes de comunicación social sobre alfabetización en medios y tecnologías de la información, dictado por personal especializado de ENACOM de Buenos Aires. “Está destinado a quienes están hoy estudiando carreras afines como periodismo o para quienes hoy tienen una responsabilidad frente a un micrófono, a una pantalla o un diario”, destacó
AUMENTOS INDEBIDOS DE TARIFAS
E INCUMPLIMIENTO DE SERVICIOS
Ya finalizando el último año de gestión, el actual delegado del ENACOM Mar del Plata, Martín Monita, en conversación con “el Retrato…” resaltó que las cuestiones vinculadas a las tarifas, los aumentos indebidos e incumplimiento de servicios por parte de algunas empresas de telefonía fija, móvil, televisión e internet representan los reclamos más comunes.
Al ser consultado por “el Retrato…” sobre el balance de la gestión puede hacer y de lo que aún queda pendiente de resolver, Martín Monita remarcó la importancia de continuar con el trabajo diario que viene llevando adelante el ente. “Los balances están asociados a los cierres y, si bien es cierto que este es el último año de la gestión, se apunta a que el ganador sea Sergio Massa en las elecciones generales y que, por ende, haya una continuidad laboral en quienes estamos ocupando hoy puestos de función”, resaltó.
El actual delegado del ENACOM Mar del Plata, Martín Monita, en conversación con “el Retrato…” destacó el afianzamiento del equipo de trabajo del ENACOM en los últimos años, lo cual aseguró que generó un mejoramiento de los procesos de respuesta y de los reclamos de los usuarios de los servicios TIC (servicios de telefonía fija, móvil y también televisión).“El mismo equipo de trabajo que en años anteriores tardaban 124 días en poder dar respuesta a un reclamo, hoy lo hacen en 30 días. Eso no se puede inclusive disminuir más porque ya estamos dentro de los procesos administrativos permitidos”, sostuvo y agregó: “Esas mismas personas, encontraron seguramente una motivación y un compromiso como para poder hacer ese cambio, que beneficia a la gente”.
En ese contexto, Monita explicó que el reclamo por “un aumento indebido” o por “un incumplimiento del plan del servicio contratado por parte del usuario o la usuaria” fueron los reclamos más comunes realizados por los vecinos de General Pueyrredón. “Si uno elabora un ranking, los problemas de facturación lo encabezan, es decir, cuestiones administrativas en general. Después están las cuestiones técnicas como ser velocidad de internet, interrupciones del servicio por algún daño en la vía pública o robo, hurto de cables, entre otras”, sostuvo.
“Las cuestiones vinculadas a las tarifas y los aumentos indebidos, en algunos casos de empresas que no le avisan al usuario en tiempo y forma o que incumplen con lo que dicta el ENACOM, que es el ente regulador de los prestadores de servicios, son de los reclamos más comunes”, resumió.
Seguidamente, Monita se refirió a su labor y la gestión que viene desarrollando en el Ente. “Una de mis premisas era darle visibilidad al organismo en Mar del Plata”, afirmó y comentó que “los trámites son nacionales, por lo cual, puede haber alguien en Mar del Plata de manera circunstancial, de paso y hacer un reclamo”.
En relación a esos casos, indicó que también cuentan con jurisdicción como así también en toda la quinta sección electoral, donde han hecho un trabajo territorial. “La presencia nuestra como organismo es clave y el hecho de haber visitado prestadores del servicio en Mar del Plata, Batán Sierra de Los Padres, Villa Gesell, Miramar y todos los partidos de la costa, ha generado un vínculo muy grande con los prestadores y con esos usuarios”, aseguró.
“El dar respuesta es fundamental: con la escucha, con el acompañamiento y con la información. Todos aquellos que somos usuarios tenemos de alguna forma un contrato con ese prestador y, conforme a ello, podemos saber cuáles son nuestros derechos, nuestras obligaciones como usuarios y también cuáles son los derechos y obligaciones que tienen los prestadores del servicio”, graficó y añadió que “el estar presente, o hacer un seguimiento a ese reclamo que puede llegar, es fundamental”.
A su vez, comentó que “los aportes no reembolsables que se han realizado en la gestión a nivel nacional y puntualmente en Mar del Plata han significado un cambio radical en la vida de muchas personas” y aclaró que en muchos barrios de la ciudad hay familias que tienen internet por primera vez, lo cual aseguró que “es gracias” a la gestión de la cooperativa y al trabajo de campo que han hecho desde el ente. “El estado ha estado presente acompañando esos proyectos y dotándolos de dinero que se transforma en postes, en cables, en fibra óptica y finalmente en conectividad”, precisó.