
Tras los resultados de las elecciones del pasado 13 de agosto, en donde sorpresivamente Milei resultó ser el candidato más votado, las estrategias tanto del líder de La Libertad Avanza como de Massa se basaron en una confrontación directa entre ambos para diferenciarse entre sí y, por ende, invisibilizar a Bullrich y a Juntos por el Cambio.
“Los gestos más que polarizar parece que son gestos de acuerdo político. Si Milei acuerda con Massa, ¿está bien lo que están haciendo? La inflación sube, Massa saca una devaluación un día después de las elecciones, una situación económica que genera desesperación en la gente. Entonces, en esa circunstancia y en esa situación, más que una polarización parece un abrazo”, apuntó Bullrich en declaraciones radiales.
Esta estrategia política de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza, se puede justificar de dos maneras. Por el lado de Milei, la intención es mostrar a su partido como el único espacio capaz de disputarle la elección al Gobierno, mientras que Massa busca contrastar su gestión con el discurso duro y las polémicas propuestas del economista libertario, para así ganar el voto del electorado moderado que no lo acompañó el pasado 13 de agosto.
A pesar de este contexto, Bullrich, que viene de consolidar una foto de unidad con varios referentes de Juntos por el Cambio, arengó una victoria del partido en las elecciones del próximo 22 de octubre, y apuntó contra la “cultura del kirchnerismo”.
“Somos una fuerza con espalda. Yo tengo la espalda porque algunos creen que el kirchnerismo es un problema de cuántos votos saca, y va más allá de los votos: es una cultura que ha dejado en la sociedad. Es la cultura del piquete, de la destrucción, de la corrupción que la han metido muchos vivos que se aprovechan de esto y que viven explotando a mucha gente”, marcó Bullrich.
En ese sentido, Bullrich subrayó que Juntos por el Cambio trae “la cultura del esfuerzo, del trabajo, del bienestar, y de la educación”, y aseguró que solo ellos podrán ganarle a Unión por la Patria. “¿Quién está en condiciones de sacar esa cultura que se ha metido dentro, que ha sacado raíces en la sociedad? Nosotros”, disparó.
En tanto, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio adelantó que se encuentra delineando su plan económico junto con su asesor, el extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, y anticipó que el mismo será presentado en los próximos días.
“Ya lo tenemos definido, pero estamos ultimando detalles para darle a conocer a la gente, cosa que ya venimos haciendo hace meses, las bases fundamentales de nuestro programa económico”, profesó Bullrich.
Bullrich indicó que durante el macrismo
hubo “miedo” de los movimientos sociales
En la misma entrevista radial, Bullrich se animó a hacerle un cuestionamiento al gobierno de Mauricio Macri, su líder político, al destacar que su Ministerio de Desarrollo Social le tuvo “miedo” a los movimientos sociales.
“Hubo una concepción equivocada, se siguió con los mismos intermediarios por el miedo a lo que pudiera pasar. Yo lo discutí en su momento en el Gobierno, y siento que, cuando vos gobernás con miedo te paralizás”, sentenció la exministra de Seguridad de Macri.
En esta línea, Bullrich dijo que la persona que participa de un piquete está “violando un contrato social por el cual la sociedad te está dando algo”, y destacó que en un eventual Gobierno pondrá “orden” en la Argentina. “El costo del cambio va a significar poner a cada uno en su lugar, a cualquiera que sobrepase tus derechos le tenés que poner un límite”, cerró.