
Luego de la reunión llevada adelante este viernes con el cuerpo de delegados, en el marco del resultado de las elecciones, el proceso inflacionario que afecta al país y los anuncios de Javier Milei, la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) acordó distintas acciones para la semana siguiente: clases públicas, debate de ideas, una radio abierta y encuentro con los gremios del estado.
Con el objetivo de definir un plan de acción frente a la devaluación -y su impacto en los salarios- y las declaraciones del candidato ganador de las PASO, Javier Milei, quien “no solo desacreditó la educación pública”, sino que adelantó que en caso de gobernar, cerraría el Conicet, la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) llevó adelante este viernes un encuentro en Galpón de Usos Múltiples de ADUM, situado Roca al 3800 con el cuerpo de delegados y afiliados el gremio.
El secretario general de ADUM, Pedro Sanllorenti, en diálogo con “el Retrato…” detalló que en la reunión de Mesa ejecutiva y Cuerpo de Delegados y Delegadas, se abordaron acciones en defensa de la universidad pública, y de los sistema públicos Científico Tecnológico, Educación, Salud, Cultura, entre otros como así también se trató la problemática devaluatoria y la inflación, para reclamar la reapertura de paritarias.
“Analizamos dos cuestiones que nos tienen muy preocupados y así se vio en todas las intervenciones, que son, por un lado, las propuestas que hay y, sobre todo, las ideas que tienen los candidatos más votados en las elecciones, particularmente el que más votos ha sacado, en relación a todo lo que representa a lo público, la Universidad Pública y los sectores de Ciencia, Tecnología y la Salud”, sostuvo.
En tal sentido, remarcó su preocupación al respecto, en tanto señaló que dichas propuestas contemplan “la privatización de todos esos sectores” y afirmó: “Impedirían que muchas personas que hoy están en los sistemas educativos, en todos los niveles, puedan fehacientemente llevar a cabo sus estudios, porque no van a contar con el dinero para hacerlo, de acuerdo a las ideas que se están mostrando”.
Asimismo, se refirió a la situación salarial de los trabajadores del sector y sostuvo que “la devaluación que se ha producido después de las elecciones ha generado un corrimiento de precios muy importante, que requiere ya la inmediata convocatoria a paritarias” y agregó: “Estamos reclamando eso también en conjunto”.
En ese contexto, adelantó que la semana que viene llevarán adelante distintas acciones a los fines de comunicar el pensamiento del sector ante dichas eventuales reformas. “Vamos a realizar clases públicas y a generar algunos textos para ser discutidos con los docentes y con los estudiantes en las clases”, indicó y aseguró: “De ninguna manera, vamos a avalar la idea de que eso es adoctrinamiento, porque esta es la universidad pública, acá se debatan ideas”.
“Si no se quieren debatir ideas, evidentemente no están entendiendo lo que es la universidad pública. Nosotros queremos poder discutir y analizar las que tenemos y lo que pensamos de las que tienen otras ideas”, sostuvo y agregó que, incluso, la semana siguiente llevarán adelante un encuentro con los gremios del Estado como así también realizarán una radio abierta y clases públicas en el centro de la ciudad.