Piden dispositivo de protección para los tripulantes de barcos pesqueros 

Con el objetivo de mejorar la seguridad y las posibilidades de rescate en caso de que un tripulante caiga al mar durante la realización de su trabajo, Gabriela Sánchez, hermana de Gustavo Sánchez, uno de los tripulantes fallecidos en el hundimiento, en conversación con “el Retrato…” pidió la implementación de un dispositivo de protección para los tripulantes de barcos pesqueros de la región.

Gabriela Sánchez, hermana de Gustavo Sánchez, uno de los tripulantes fallecidos en el hundimiento, en conversación con “el Retrato…” solicitó la implementación de un dispositivo de protección para los tripulantes de barcos pesqueros en nuestra región a los fines de mejorar la seguridad y las posibilidades de rescate en caso de que un tripulante caiga al mar durante la realización de su trabajo. A su vez, requirió el apoyo de las autoridades competentes en la revisión y aprobación de esta propuesta.

Conforme a ello, Sánchez destacó que la propuesta  realizada consiste en la instalación de un Dispositivo de Protección para Tripulantes (DPT) en cada embarcación pesquera, el cual estará compuesto por dos elementos principales: Alarma en la Timonera y Localizador – Radio Baliza.

“Buscamos apoyo de los sindicatos y distintos sectores para que se trabaje sobre la seguridad de los tripulantes”, sostuvo y recordó que el 15 de julio pasado un trabajador de Necochea, Gabriel Ferreyra, cayó al mar, el cual nunca fue encontrado. “Los compañeros se dieron cuenta después de un montón de horas que no estaba. Esto que le pasó Ferreyra es algo que se viene repitiendo muy seguido”, indicó.

En tal sentido, Gabriela Sánchez remarcó la importancia que se implemente un dispositivo de protección para los tripulantes pesqueros, el cual “al caer un hombre al agua dispare un sonido fuerte para que los demás compañeros sepan lo que pasó” y que “tenga un sistema de geolocalización o balizas para ubicar a la persona”.

A su vez, señaló que “este dispositivo está pensado para la prevención de muertes y para que no haya más desaparecidos, porque ningún tripulante fue encontrado en esos casos” al mismo tiempo que recordó que cuando estas cosas pasan las familias “sufren mucho” por estas pérdidas, las cuales aseguró que “tienen muchas dificultades después, ya que los trabajadores son el único sostén”.

A pesar que han pasado 6 años y la causa aún

no se ha elevado a juicio, lo cierto es que

ninguna causa de hundimientos

ha avanzado cómo la del Repunte”

 Al ser consultada por “el Retrato…” sobre el estado actual de la causa, respondió que se encuentra en la misma instancia que hace unos meses atrás. “En lo único que se avanzó fue en las imputaciones: prefectura, armada y dueños de la empresa. Se impugnó la investigación que hizo la Junta de Seguridad en el Transporte, lo cual trabó toda la investigación”, indicó al mismo tiempo que aclaró que actualmente se encuentran a la espera que resuelva, en tal sentido, la Cámara de Comodoro Rivadavia.

“El juez dijo que lo va a tomar como lo qué es: un informe técnico, como si fuera la pericia que reclamamos y que nunca se hizo. Igualmente, todavía no hemos avanzado como quisiéramos”, apuntó a la vez que reconoció que, “a pesar que han pasado 6 años y la causa aún no se ha elevado a juicio, lo cierto es que ninguna causa de hundimientos ha avanzado cómo la del Repunte”.