Mar del Plata registró casi el 11% más de arribos y salidas en este receso invernal

Finalizadas las vacaciones de invierno, el titular de la CNRT, Cristian Azcona, en diálogo con “el Retrato…” afirmó que Mar del Plata tuvo casi el 11% más de arribos y salidas, en comparación con el año anterior. A su vez, resaltó que “todos los controles de alcohol en sangre y test de sustancias realizados a los conductores dieron resultado negativo

El titular de la CNRT, Cristian Azcona, en diálogo con “el Retrato…” realizó un balance de lo que fueron las vacaciones de invierno en relación a los controles llevados adelante desde el organismo a su cargo. A su vez, se refirió al número de conductores interceptados con grado de alcohol en sangre y a las faltas más comunes registradas en estas dos semanas como así también hizo hincapié en lo que viene para la ciudad, que comienza a recibir los primeros egresados en estos días.

“Tuvimos casi el 11% más de arribos y salidas de Mar del Plata, en comparación con el año anterior”, remarcó y aclaró: “En la primera semana de las vacaciones de invierno tuvimos el 6,77% más de arribos y partidas desde la ciudad, con micros de larga distancia nacionales. En la segunda semana de las vacaciones de invierno tuvimos el 5%”.

Asimismo,  comentó que “todos los controles de alcohol en sangre y test de sustancias realizados a los conductores dieron resultado negativo” y subrayó: “Los números dan cuenta que se ha tomado conciencia que el alcohol para manejar no se puede utilizar”.

A su vez, Azcona explicó que la falta más común registrada es el no cumplimiento de las horas de descanso y apuntó: “Hay conductores que vienen del norte con exceso de jornada o que llegan dejan a los pasajeros y quieren volver a salir, lo cual está prohibido, porque los conductores tienen que tener 12 horas de descanso”.

Al ser consultado por “el Retrato…” sobre los controles de carga realizados, respondió que se han hecho restricciones de circulación en la ruta 2, 11 y 226 durante viernes, sábado y domingo y que han agregado la Unidad de Control Psicofísico. “La experiencia tan rica que hemos tenido en el transporte de pasajeros se ha volcado en el transporte de carga. Al conductor se le pide la documentación, el estado de la unidad y el estado de salud del mismo a los fines de disminuir el índice de siniestralidad de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo.

“Desde la llegada de la pandemia no hemos tenido ningún accidente en toda la provincia de Buenos Aires con micros de larga distancia. Esta experiencia que tan bien nos ha ido, lo hemos volcado en el transporte de cargas”, precisó.

Seguidamente, Azcona hizo hincapié en el estado de muchas rutas, que están desmejoradas, y reconoció: “Sabemos que muchas no están bien y que otras se han mejorado mucho. Falta mucho por hacer, pero el camino es difícil, ya que durante mucho tiempo no se ha hecho nada en las rutas. Hace 4 años que venimos viendo que se va mejorando”.

“Hay sectores que hay que mejorar la ruta en sí y otros que hay que hacerlos doble mano. Se pueden hacer trabajos en el corto y mediano plazo para el mejor desenvolvimiento de las unidades de larga distancia y de los automovilistas. Es muy positivo lo que se ha hecho en estos 4 años, pero falta mucho por hacer”, completó.

En ese marco, se refirió a lo que viene y remarcó que se encuentran recibiendo a los egresados de toda la provincia de Buenos Aires a partir de este lunes hasta el siguiente. “Vamos a estar recibiendo entre 35 y 40 mil chicos que vienen a Mar del Plata a vacacionar. Hay mucho trabajo”, comentó y agregó que a partir de septiembre comienzan a salir los viajes de egresados al exterior del país, puntualmente al sur de Brasil.

“En agosto tenemos un fin de semana largo también. Luego, están los Juegos Bonaerenses y los Evita. Para nosotros la temporada ya comenzó. Estamos planificando una tarea de control, no solo en rutas sino también en terminales, porque el transporte funciona las 24 horas los 7 días a la semana”, describió y subrayó: “Mar del Plata es una privilegiada porque siempre ha sido elegida por los 10 millones de turistas y por las personas que tienen que decidir un viaje de egresados. Estas cosas generan mucho movimiento gastronómico y empleo”.