Massa volvió a cruzar a la oposición, por querer pedirle más plata al FMI

En las últimas horas, el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la PatriaSergio Massa, cuestionó a sus rivales de Juntos por el Cambio que, sin pelos en la lengua, manifestaron que en caso de llegar a la presidencia volverían al Fondo Monetario Internacional (FMI) para tomar más préstamos para la Argentina.

“Ayer escuché a la oposición plantear que si ganan le van a pedir más plata al FMI. ¿No aprendieron? Si yo le hubiera hecho caso al organismo, no tendríamos gasoducto ni obras para viviendas, ni siquiera rutas. Defendí todo eso con uñas y dientes porque me tocó abogar por el nivel de inversión pública”, disparó Massa en una comunicación televisiva.

En este sentido, el ministro de Economía destacó que la Argentina es un país “en vías de desarrollo que necesita cloacas y agua potable”, y recordó que en la actualidad, gracias a que ignoró algunas de las cláusulas del FMI, la provincia de Buenos Aires tiene “1,6 millones de bonaerenses nuevos conectados a los servicios públicos”.

De nuevo contra la oposición, Massa advirtió que hay “gente que cree que cualquier trampa es válida para ganar una elección, y no es así”. “Dicen que la Argentina es un país fracasado, y a mi me duele, porque el país tiene innumerables recursos y una enorme capacidad humana que lo quiere sacar adelante”, reforzó.

Asimismo, Massa afirmó que cuando asumió la brecha cambiaria era del 150% y hoy “estamos en todos los financieros debajo del 90%”, por consiguiente, “la idea es que no haya brecha” y para ello, expresó que, “es un camino que si no querés lastimar a la gente tenés que recorrerlo paulatinamente”.

En paralelo, el titular de la cartera de Hacienda admitió que las “medidas anunciadas el lunes son de coyuntura porque la Argentina perdió 21.000 millones de dólares por la sequía, que no sólo nos pegó en el precio de la carne vacuna sin también en el pollo y en el costo de la leche”.

En este contexto, el ministro admitió que “cuando se estabilizan mucho los dólares financieros,  la especulación del blue tiende a derrumbarse”, y no perdió la oportunidad de advertir que lo que ocurrió con la suba y la baja del peso estadounidense paralelo, “probablemente siga pasando mañana”.

En esta línea, Massa expresó una autocrítica al decir que cuando tuvieron “momentos buenos no cuidaron nuestras reservas ni aumentaron las exportaciones, porque faltó mayor justicia en términos de recuperación de ingresos, que recién en el último año se están viendo reflejados”.