
La Canasta Básica Total (CBT), que mide el incremento de precios de alimentos, servicios y transporte, registró en junio un aumento mensual de 6,7%, lo cual significó que una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó de $232.427 para no caer por debajo de la línea de pobreza.
En la misma línea, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo una suba de 5,2% en el sexto mes del año, por lo que el mismo grupo familiar necesitó de $104.227 para poder superar el umbral de la indigencia.
Si bien, el aumento en la Canasta básica se mantiene en cifras elevadas, el informe del INDEC precisó que la Canasta Alimentaria registró la suba más baja del año, en línea con la desaceleración de la inflación.
No obstante, el informe es otra señal de alerta sobre los aumentos en el precio de los alimentos, de esta manera, la CBT y la CBA tuvieron un aumento en los primeros seis meses del año del 52,4% y 55,1%, respectivamente.
En ese sentido, el informe sobre “Valorización mensual de la CBA y de la CBT. Gran Buenos Aires” reflejó que las variaciones interanuales de junio fueron de 124% en el caso de la canasta básica alimentaria.
En detalle, un hogar de tres integrantes compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años necesitó en junio un ingreso de $185.039 para no caer debajo de la línea de pobreza; mientras que necesitó de $82.977 para no caer bajo la línea de indigencia.
En tanto que, un hogar de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, necesitaron un ingreso de $232.427 para cubrir la canasta básica total, y de $104.227 para cubrir la canasta alimentaria, según las estimaciones del INDEC.
Por último, un hogar de cinco integrantes, constituido por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, requirió en junio un ingreso mensual de $244.462 para cubrir las necesidades de la canasta básica; mientras que para no caer debajo de la línea de indigencia, dicho grupo familiar necesitó un ingreso de $109.624.
Cabe destacar, que la metodología que realiza el INDEC para calcular la canasta básica alimentaria se determinó tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un adulto de entre 30 y 60 años cubra durante un mes esas necesidades.