Brian Cardoso y el nuevo operativo del RENAPER para tramitar DNI y pasaporte

En el marco de las elecciones y con el fin que los vecinos puedan tramitar su DNI o pasaporte, este lunes comenzó un nuevo operativo itinerante de documentación, a cargo del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que recorrerá cinco puntos de la ciudad.

Brian Cardoso, titular Renaper en Mar del Plata, en diálogo con “el Retrato…” manifestó que este lunes comenzó el operativo desplegado desde el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para tramitar el DNI y pasaporte en la sociedad de fomento Punta Mogotes, calle Lebensohn al 2.200, el cual se viene llevando adelante desde hace 3 años en forma ininterrumpida.

En tal sentido, Cardoso adelantó que este martes se harán presentes en la Sociedad de Fomento del barrio Pueyrredón, en calle De los Inmigrantes al 2500, mientras que el miércoles estarán en el centro Catequístico del barrio Belgrano, Soler al 11.000, el jueves se presentarán en la sociedad de fomento del barrio Don Emilio y el viernes en la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ubicado en 20 de septiembre y Santa Cruz. “Se atiende por orden de llegada a la gente de 9 a 15 horas”, precisó.

“La demora es la misma que si estos trámites se inician en la terminal ferroautomotora, en las dos oficinas de la Anses o en el puerto. El DNI común tarda unos 20 días, el express demora 4 días hábiles mientras que el pasaporte común tarda unos 20 o 30 días y el express 4 días hábiles. Además, se pueden realizar los certificados de pre identificación para aquellas personas que nunca han tenido DNI”, sostuvo.

En relación a los costos de los trámites, Cardoso detalló que la tramitación de un DNI común tiene un valor de 300 pesos, el express 1500 pesos, el pasaporte común 4 mil pesos y el express tiene un costo de 7 mil 500 pesos. “En algunos casos, por diferentes condiciones que se evalúan en el entrecruzamiento de datos del sistema, el DNI tiene cero costo para la población más vulnerable”, describió.

“En el mes de abril los padrones fueron cerrados y no hay posibilidad de cambios. Por ende, las personas que hagan cambio de domicilio posterior a esa fecha van a votar en el lugar donde hayan hecho la última elección”, indicó al ser consultado por “el Retrato…” sobre las actualizaciones de domicilio de cara a las elecciones.

Seguidamente, remarcó que atienden a unas 100 personas por turno en la mañana y a otras 100 en la tarde en las oficinas de la terminal ferroautomotora de Mar del Plata, que se encuentran abiertas de 8 de la mañana a 8 de la noche. “Son 200 personas diarias las que se atienden de lunes a viernes mientras que los sábados de 9 a 15 con otras 100 personas más”, precisó y agregó: “En la oficina del puerto se atienden a unas 100 personas diarias mientras que a otras 50 en la sede de Batán”.

“Quintuplicamos la cantidad de atención en el último año”, subrayó y comentó que, por lo general, “la mayoría de las personas que renuevan el DNI son personas de mayor edad, que por las aplicaciones digitales o distintos motivos se les hace necesario contar con el nuevo DNI”.

Por último, Cardozo señaló que todas las personas que hayan tramitado su DNI en los últimos 6 meses y que hasta el momento no les haya llegado el mismo pueden acercarse hasta la terminal ferroautomotora a los fines de retirar el mismo y poder votar en las próximas elecciones. “Nosotros trabajamos todos los días, no en forma excepcional. Es una forma de trabajo que tenemos en Mar del Plata, pero no se replica en el resto del país”, concluyó el titular del Renaper en Mar del Plata.