Mar del Plata está sufriendo un rebrote de enfermedades virales con cuadros graves

Finalizada la pandemia, el ex Secretario de Salud del Municipio de General Pueyrredón, Alejandro Ferro, en diálogo con “el Retrato…” aseguró que “se produjo un rebrote de enfermedades virales” y remarcó que, incluso, se han detectado casos de enfermedades invasivas, que pueden causar cuadros graves. A su vez, detalló que en Argentina se produjeron 6 muertas a consecuencia de esto.

El ex Secretario de Salud del Municipio de General Pueyrredón, Alejandro Ferro, en diálogo con “el Retrato…” manifestó su preocupación por el incremento de casos de una bacteria, estreptococos del grupo A, la cual causa enfermedades muy comunes como la faringitis, la erisipela, una enfermedad en los miembros inferiores, y otra enfermedad infecciosa muy común en los chicos. “Esto ha ocurrido en otras partes del mundo”, indicó.

En tal sentido, Ferro señaló que dichas enfermedades son un efecto post pandémico. “Dada la falta de circulación de personas y de agentes infecciosos que hubo en la pendemia, al terminar la misma y volver a juntarse la gente, se produjo un rebrote de enfermedades virales, que causan la bronquiolitis, esta enfermedad bacteriana y otras enfermedades invasivas, que van a tejidos profundos y a la circulación”, precisó y comentó que en estos casos “pueden causarse cuadros graves y muertes”.

Conforme a los últimos brotes de esta enfermedad, el ex secretario de Salud del Municipio de General Pueyrredón indicó que “se han detectado 6 muertes, la mayoría en la provincia de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Chubut y Santa Fe” a la vez que advirtió que, tanto la población como los profesionales de la salud, tienen que estar atentos a estas enfermedades, porque hay un aumento claro de los casos. “No tenemos datos aún precisos de Mar del Plata”, subrayó.

Eventualmente, puede haber un aumento de casos. Por eso, hay que estar atentos. No habría, por el momento, una situación epidemiológica relevante con respecto a esto”, detalló el reconocido profesional médico al mismo tiempo que comentó que este virus se contagia comúnmente en contacto interhumano. “Si alguien tiene este germen en la garganta y una persona está en contacto con su saliva, se contagia. Por ejemplo, cuando los niños comparten y chupan los juguetes”, señaló el reconocido infectologo y ex Secretario de Salud del Municipio de General Pueyrredón, Alejandro Ferro.

“Están volviendo a circular estas bacterias en

una forma más alta que antes de la pandemia”

En ese contexto, consideró que “esta enfermedad probablemente tenga que ver con la circulación de bacterias que ocurrió antes del Covid y después del mismo. Se alteran todos los corredores epidemiológicos” y agregó: “Están volviendo a circular estas bacterias en una forma más alta que antes de la pandemia”.

Ante el aumento de casos de bronquiolitis en la región, el ex Secretario de Salud del Municipio de General Pueyrredón, Alejandro Ferro, en diálogo con “el Retrato…” explicó que este incremento de contagios se da principalmente en chicos menores de un año. “También hay otros virus circulando como es el de la gripe y el COVID, pero en su mayoría se da este virus respiratorio, tal como ocurre en otras partes del mundo”, sostuvo.