
Elizabeth Karayekov Big Band se presentará en Mar del Plata el sábado 15 de julio a las 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El show forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será en el marco del ciclo Escenarios Principales.
El viaje comenzará con una cuidada ambientación donde el vestuario y la puesta en escena nos sitúa en los dorados años 50´s. Luego avanzaremos a ritmo de swing con el imponente despliegue de una orquesta de 14 integrantes que, con arreglos musicales inéditos, logran fusionar el sonido Big Band con una infalible selección de clásicos del pop y el rock.
Este recorrido musical será guiado por el carisma de Elizabeth Karayekov. Su intensa interpretación vocal acompañada con expresiones teatrales y sólidos movimientos coreográficos logra una performance al estilo crooner que la distingue dentro del jazz local. De su mano nos llega el ticket para reír, cantar y emocionarnos con este sorprendente espectáculo.
El sonido Big Band, una carismática presencia vocal y los éxitos de una generación son la garantía de una noche inolvidable que se podrá disfrutar el próximo 15 de julio en Mar del Plata.
La dirección musical está a cargo de Ernesto Salgueiro y la puesta en escena es de Claudio Gotbeter.
Sube a escena “La reina del mar” de Diego Garcia Lorente
La obra indaga transversalmente la fosilización de lo cultural a través de lo icónico, de cómo lo identitario puede resultar un estigma o una contradicción que nutre a una idiosincrasia en permanente malentendido.El Sábado 15 de julio a las 20.30hs. Se presentará “La reina del mar” de Diego Garcia Lorente. La obra subirá a escena en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
“La reina del mar” nos cuenta la historia de Mabel, una mujer que, siendo adolescente, sufrió la violencia y las vejaciones de reiterados abusos sexuales por parte de una banda delictiva y que durante años silenció culposa, acatando designios ajenos, propios del miedo y la indefensión, que marcaron un rumbo inequívoco para toda su vida. Treinta y cinco años después y en el día de su cumpleaños número cincuenta, presa de una depresión asfixiante, toma una drástica decisión.
La obra, que por momentos juega con el teatro dentro del teatro, indaga transversalmente la fosilización de lo cultural a través de lo icónico, de cómo lo identitario puede resultar un estigma o una contradicción que nutre a una idiosincrasia en permanente malentendido.
La dramaturgia es de Diego Garcia Lorente y la interpretación de Laura Gimenez.