Continúan trabajando en calles anegadas en distintos barrios de Mar del Plata

Luego del temporal con abundante caída de lluvia que afectó a la ciudad, Rodrigo Goncálvez titular de Defensa Civil, en diálogo con “el Retrato…” remarcó que, si bien la situación social se encuentra regularizada, superaron los 40 casos de evacuados y autoevacuados“La semana que viene se va a tener que trabajar en la mitigación y prevención para posibles eventos, en tanto este temporal fue bastante significativo”, aseguró.

Rodrigo Goncálvez titular de Defensa Civil, en diálogo con “el Retrato…” se refirió a los trabajos realizados desde el organismo a su cargo ante los daños ocasionados por el temporal, como así también detalló la cantidad de personas que fueron evacuadas, los reclamos recibidos por caída de árboles y ramas de gran porte y calles anegadas. A su vez, comentó cuales fueron los barrios más afectados de Mar del Plata, entre los cuales enumeró: Puerto, centro, macrocentro, Chauvín, López de Gomara, Don Bosco, Villa Primera, Parque Luro, Las Avenidas, Las Américas, El Casal, entre otros.

En este marco, Rodrigo Goncálvez de Defensa Civil detalló que la meteorología, se encuentra actualmente fuera de alerta para Mar del Plata. “Lo que tiene que ver con la situación social, se encuentra regularizada. Las atenciones han superado los 40 casos de evacuados y autoevacuados, los cuales fueron asistidos por Desarrollo Social”, indicó a la vez que aclaró que, no tienen un número oficial, en tanto la gente continúa llamando realizando distintos reclamos y necesidades que tienen en los distintos barrios de General Pueyrredón.

A su vez, comentó que, incluso, este miércoles continuaron recibiendo reclamos sobe anegamientos en distintos barrios de General Pueyrredón, “24 horas después que dejó de llover”, lo cual aseguró que “tiene que ver con el caudal de los arroyos que va bajando” y aclaró: “El agua no escurrió en su totalidad. Se está trabajando con maquinaria en distintos sectores y hay impedimentos en algunos barrios”.

“La semana que viene se va a tener que trabajar en la mitigación y prevención para posibles eventos, en tanto este temporal fue bastante significativo”, sostuvo al mismo tiempo que remarcó que el barrio 2 de abril fue muy afectado producto de las lluvias como así también lo fue el barrio Parque Palermo, Parque Hermoso, El Casal, El Marquesado, Felix U. Camet, San Jacinto, entre otros.

En ese contexto, el titular de defensa civil comentó que “el aporte de las cuencas de las localidades vecinas ha generado un aporte significativo, más allá de lo que llovió en el Partido de General Pueyrredón” y agregó: “Los problemas estructurales en el caso urbano durante la madrugada del martes se vieron incrementados producto de lo que llovió en localidades vecinas, tal como el caso de Balcarce”.

Balcarce duplicó los milímetros que llovieron en Mar del Plata. A través de las cuencas y la búsqueda del mar, se han generado eventualidades importantes, que todavía estamos teniendo en algunos sectores, donde hay espejos de agua aún. Hay que tener paciencia en algunos casos”, completó a la vez que destacó el trabajo de todos los entes descentralizados que estuvieron a disposición de esta emergencia. “Hubo una movilización de recursos bastante importante”, subrayó.

En ese contexto, resaltó: “Fue un proceso de mal tiempo que nos afectó y que nos va a dejar, más allá de las mejoras circunstanciales que estamos teniendo, un trabajo de acá a los próximos días en distintos puntos de Mar del Plata” y señaló que “hay realidades en algunos barrios, que se inundaron en el pasado, se inundaron hoy y se van a inundar mañana, lo cual tiene que ver con la subdivisión de tierras que se hizo hace 40 años en la ciudad, que son cauces naturales de arroyos, de agua, reservorios y tierras que están muy por debajo del resto, genera que el agua estanque, permanezca en los barrios e inunde”.

Sin perjuicio de ello, Goncálvez apuntó que también la cantidad  de basura, muchas veces, genera tapones difíciles de sacar. “Muchas veces el recurso se ve afectado a algo que la prevención no podría dar”, comentó y agregó: “Las obras que se han hecho en los últimos años siempre mejoran la calidad de vida de las personas. También hay obras que impermeabilizan el suelo y el drenaje termina afectando a otros vecinos”.

Siempre hay cosas que se pueden hacer, pero también la mano del hombre en la cotidianidad puede ayudar mucho para que estas cosas sean un poco más livianas de las que son, como las que tuvimos en este último temporal”, sostuvo Goncálvez.