Lo que el agua nos dejó… Críticas de la oposición y reacción rápida del oficialismo

El temporal no le dio tregua al Partido de General Pueyrredon. En 12 horas cayeron 75 milímetros de agua, lo que según el municipio, equivale al total de agua que puede llover en total durante el mes de Julio. Barrios anegados, árboles caídos y evacuados fueron el saldo de una postal para el olvido. El Intendente Municipal se puso un piloto amarillo y botas de lluvia y vistió el barrio 2 de abril, uno de los más complicados.

Durante este miércoles,  los equipos de distintas áreas municipales siguen dando respuesta en sectores del Partido. En lo que refiere a las personas evacuadas, se le ha dado asistencia a 40 personas entre evacuados, autoevacuados y asistencia domiciliaria a través de la Secretaría de Desarrollo Social, situaciones en las que aún se siguen trabajando.

A través de Twitter el Intendente municipal, Guillermo Montenegro, manifestó: “ Los temporales traen situaciones para resolver y los equipos de Defensa Civil están siempre en la primera línea de batalla para cuidar a los marplatenses e intervenir en cada caso. En un trabajo conjunto con EMVIAL, EMSUR y OSSE, siguen trabajando en diferentes barrios de la ciudad para retirar árboles caídos y actuar sobre los sectores con inundaciones. Esto se suma a las tareas preventivas que se realizan de manera diaria para limpiar desagües, mantener canales de agua despejados y eliminar obstrucciones en las alcantarillas”.

LAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

La oposición poco tardó en salir al cruce del Ejecutivo Municipal en general, y a Montenegro en particular. La edil, presidente del Bloque Frente de Todos, Marina Santoro dijo: “Mar del Plata está bajo el agua. Años de falta de gestión y de desinversión en infraestructura del gobierno municipal dejan hoy desamparados a miles de vecinos y vecinas de nuestra ciudad. La indignación es total

Por su parte, Miguel Guglielmotti, manifestó: “Nuestra ciudad está abandonada, el intendente Montenegro y sus funcionarios no invierten en obras. Cada vez que llueve los vecinos y las vecinas pagan las consecuencias. Da vergüenza el gobierno local”.

Los barrios que requirieron asistencia por las inundaciones fueron: Puerto, Centro, Macrocentro, Chavín, López de Gomara, Don Bosco, Villa Primera, Parque Luro, Las Avenidas, Las Américas, El Casal, 2 de abril, el Marquesado, Parque Hermoso, Hipódromo entre otros.

Mientras tanto, al menos 6 escuelas y jardines de infantes debieron suspender las clases en ambos turnos: el jardín de infantes 943; la escuela primaria 63, escuela secundaria media 3, la secundaria 12, a escuela secundaria 23 y el Jardín de infantes 902.