
Ya pensando en lo que se viene, atento a la cercanía de las PASO, Diego Garciarena, precandidato a diputado en primer lugar por la Quinta Sección Electoral en la lista que encabeza Patricia Bullrich a nivel nacional, en diálogo con “el Retrato…”, aseguró que la elección va a estar “polarizada” en esos dos polos de la grieta, y aseguró que “Guillermo Montenegro es el favorito en esta elección” como así también que “Maximiliano Abad va a ser el primer senador que tenga Mar del Plata desde 1983” para enfatizar que “Conozco pocos dirigentes con esa voluntad, vocación y con ese ánimo de crecer día a día”
Diego Garciarena, candidato a diputado en primer lugar por la Quinta Sección Electoral en la lista que encabeza Patricia Bullrich a nivel nacional, en diálogo con “el Retrato…”, expresó que “las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias son una instancia para que la sociedad pueda elegir” y agregó que “nunca el ejercicio democrático puede ser contraproducente, cualquier debate que haya se va a saldar”.
“Puede haber diferencias de matices o de unidad dentro de un mismo espacio, pero luego del 13 de agosto el que gana gobierna y el que pierde acompaña”, aseguró al mismo tiempo que dejó entrever su confianza en relación a la victoria de Patricia Bullrich y Diego Santilli en octubre. “Los candidatos nacionales y provinciales van a ganar en octubre”, consideró.
“PATRICIA BULLRICH HA DEMOSTRADO TENER EL CORAJE, LA
FORTALEZA Y EL LIDERAZGO DE CAMBIO QUE NECESITA EL PAÍS”
-¿Patricia Bullrich es la figura que necesita la Argentina?
-Cada etapa histórica en la Argentina tuvo un liderazgo. En 1983 la sociedad vio en Alfonsín como el hombre que iba a hacernos recuperar la democracia y daba garantías de esa continuidad democrática. Luego, vino la etapa de la estabilidad económica y la gente encontró en Carlos Ménem una referencia para estabilizar la economía. Se confió en él y gobernó durante 10 años el país. Hoy, Argentina se debe encaminar a un cambio, dejando atrás el populismo. Ningún sector de la oposición está en contra que hay que buscar un cambio en el país. Hay que buscar la figura o dirigente que esté en condiciones de representar ese cambio y la profundidad del mismo: Patricia Bullrich ha demostrado tener el coraje, la fortaleza y el liderazgo de cambio que necesita el país. Lo único que no se puede negociar es el cambio y Patricia Bullrich es la única que plantea esto con mucha claridad.
-¿Crees que la famosa grieta se va a terminar?
-Somos argentinos. Me da la sensación que lo que va a suceder en el país es que va a haber momentos donde esas tensiones aumenten y otros, donde las mismas cedan. En esta elección la división está clara en ese sentido y la elección va a ser polarizada en esos polos de la grieta.
“MONTENEGRO ES UNA PERSONA QUE CAMINA EN LA CALLE, QUE
RECORRE Y ESO ES LO QUE LA GENTE JUSTAMENTE NECESITA”
-¿Cómo ves la gestión de Guillermo Montenegro?
-Guillermo Montenegro es una persona que tiene muchas virtudes en relación a la conducción política. Es una persona que camina en la calle, que recorre, que camina con los vecinos y eso es lo que la gente justamente necesita. Es una gran virtud. Tiene una muy buena gestión y va a tener una buena performance electoral.
-¿Qué es lo que te gusta y lo que no de Mar del Plata?
-Soy fanático de Mar del Plata. En esta ciudad tengo a mis hijas, mi mujer, amigos y familia. La veo siempre linda a la ciudad, aunque admito que tiene problemas por resolver.
“EN LA MEDIDA QUE NOS ACERQUEMOS A LAS ELECCIONES, LOS
LIDERAZGOS QUE VA A BUSCAR LA GENTE SON MÁS RACIONALES”
Al ser consultado por “el Retrato…” por la figura de Javier Milei, respondió: “No quiero hablar de nombres propios ni de hacer política personalizando, porque respeto a las posiciones de cada uno, más allá que muchas veces haya discrepancia” a la vez que admitió que, si bien “hubo un momento en que Milei aparecía como una moda, hoy no es lo mismo” y afirmó: “En la medida que nos acerquemos a las elecciones, los liderazgos que va a buscar la gente son más racionales”.
“EL PERONISMO ES UNO DE LOS ESPACIOS CON MÁS HISTORIA, PERO
LE CUESTA MUCHO HACER PIE EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA”
En relación al partido justicialista, remarcó que “es uno de los espacios con más historia, pero le cuesta mucho hacer pie en la ciudad de Mar del Plata” a la vez que comentó que, “si bien actualmente han hecho un acuerdo con un partido local y buscarán la mejor forma de competir electoralmente, Guillermo Montenegro es el favorito en esta elección: es una elección muy difícil para “Encuentro Marplatense””.
-¿Qué definición podes hacer de Maximiliano Abad?
-Es uno de los dirigentes políticos más extraordinarios que vio la ciudad en los últimos 20 años. Conozco pocos dirigentes con esa voluntad, vocación y con ese ánimo de crecer día a día. Es una persona que estudia, se prepara y le dedica toda su vida a la actividad política. Maximiliano Abad va a ser el primer senador que tenga Mar del Plata desde 1983.
“Aspiro poder estar a la altura de las circunstancias, a cumplir de la mejor manera y a representar a la ciudad en la legislatura para que nadie pueda reprocharme que no cumplí con el mandato”, confesó al ser consultado por “el Retrato…” sobre sus deseos personales, de cara a lo que viene.