Mujer y el Cine: “una responsabilidad de la política es hacer cumplir los sueños de la gente”

En el marco de la celebración por su 35º edición, el Festival “La Mujer y el Cine” regresa a Mar del Plata, la ciudad que lo vio nacer. El encuentro cinematográfico se realizará desde el 29 de junio al 2 de julio en el Teatro Colón, Villa Victoria Ocampo y Villa Mitre, con entrada libre y gratuita, y con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón. Durante el encuentro, se proyectará una selección destacada del concurso de cortometrajes y un panorama de largometrajes realizados por cineastas argentinas. Además, habrá masterclass y charlas con especialistas del mundo audiovisual.

Carlos Balmaceda, Secretario de Seguridad del Municipio, en diálogo con “el Retrato…” sostuvo: “recibimos el Festival con mucha magia, con mucha emoción, porque refleja algunas de las convicciones que tenemos. El año pasado, luego de un trabajo arduo entre la Municipalidad, la Secretaría de Cultura y la Mujer y el Cine, logramos recuperar, rehacer, rescatar, si también vale la expresión, el Festival de la Mujer y el Cine luego de muchos años en que había estado en suspenso. Y el año pasado cuando nos encontramos aquí también, dijimos que íbamos a darle continuidad, que la idea de la Municipalidad era darle continuidad, que Mar del Plata fuera nuevamente la casa del Festival de la Mujer y el Cine. Así que, en principio, nos da mucha alegría haber podido consolidar esa promesa y ese sueño” sostuvo el funcionario.

En esta línea agregó: “estamos atravesando tiempos muy difíciles para la planificación de mediano y largo plazo, creo que nuevamente los sectores artísticos y creativos tienen mucho que contar porque gracias a esa sinergia, esa energía común y colaborativa, se pueden resolver problemas y se pueden saltar vallas que van dificultando la realización de actividades como esta, y que pueden dar lugar a soluciones y a encuentros y a diálogos creativos que nos permitan poder decir bueno si hay un problema hay una solución y si no hay una solución la inventamos porque también de eso se trata el trabajo artístico”

Finalmente, Balmaceda dijo: “una responsabilidad de la política es hacer cumplir los sueños de la gente, hacer cumplir los sueños de la sociedad. Y en este caso la responsabilidad mía desde la gestión pública es colaborar, de todas las maneras posibles, para que se cumpla un sueño que arrancó hace 35 ediciones, que era el sueño de un grupo de mujeres que soñaron y concretaron ese sueño, que es el Festival de las Mujeres del Cinto. Así que una doble alegría, desde mi lugar ocasional, temporario, como dice el Intendente, la función dura menos que la primaria, desde ese lugar transitorio, vamos a colaborar para que se sigan cumpliendo los sueños de la gente del propio y los de los demás. Creo que eso, si hoy la política se vuelve un espacio que ayude a cumplir los sueños colectivos va a ser un lugar fantástico para todos nosotros”.

 

En su turno, Anamaría Muchnik, una de las fundadoras del Festival agradeció en primer término al Municipio: “son los que hacen posible que nosotros estemos acá. En esto de cumplir sueños las mujeres somos maestras, porque tratamos de hacerlo y porque en este momento en que, gracias a los movimientos feministas, a los movimientos de mujeres, a todo lo que de alguna manera significa la unión de mujeres solidariamente para construir proyectos es una realidad. Que a veces nos sabe a poco, que de pronto protestamos porque no es lo suficiente, porque creemos que podría ser mucho más”.

Asimismo, se refirió al festival y manifestó: “en el festival de este año, llegaron 120 cortos. 120 cortos que nos hablan de 120 jóvenes mujeres que se han animado, que se han atrevido. De 120 mujeres que han tomado la cámara y que han filmado. Cortos mejores, cortos tal vez no tan buenos, cortos más de ensayo, documentales, ficción, animación, han tomado la cámara y han hecho esas películas que nos llegaron a nosotras. Nosotros hicimos una preselección, no podemos seleccionar a todas, seleccionamos 30, y de esas 30 elegimos unas cuantas que de alguna manera eran películas que creíamos que tenían que entrar y ser apoyadas y premiadas. Es muy importante decirlo, básicamente, porque 120 cortometrajes es un número importante”.

Les recomiendo todas las películas, la entrada es libre y gratuita en el Teatro Colón, en el hermoso Teatro Colón, que ya me dijeron que está calefaccionado, porque yo le protesté a Carlos que hacía mucho frío, y calefaccionaron, está bien la luz. En el Teatro Colón veremos todos los largometrajes, y luego en Villa Victoria y en Villa Mitre vamos a tener mesas redondas, charlas, conferencias, y todo lo que significa encontrarnos con las mujeres de cine nuestras y las de aquí, como para que haya un diálogo y como para que podamos seguir creciendo. Y yo creo que juntas tenemos que crecer. Yo soy una gran defensora de la solidaridad y de todo lo que tiene que ver con juntarse, con salirnos y con cada vez estar más cerca unas de las otras, esta para nosotras es una manera”, sentenció.