Miconi: Estamos construyendo la Mar del Plata del futuro y la milla de oro se expande

En el marco de los proyectos de obras que se encuentran en tratamiento en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón, la presidenta del Centro de Constructores y Anexos de Mar del Plata, Florencia Miconi, en diálogo con “el Retrato…” remarcó la importancia que tiene el hecho que “se acelere” la aprobación de los mismos a los fines de conseguir que las inversiones se materialicen y construir la Mar del Plata del futuro. “Tenemos una cantidad de oportunidades como ciudad que no podemos dejar pasar y hay que lograr materializarlas. El nivel de proyectos que se vienen para la ciudades increíble. Vamos teniendo la milla de oro, que se  expande. Hay una ciudad que está vibrando y tenemos que lograr que no se nos escapen las oportunidades”, afirmó

Florencia Miconi, presidenta del Centro de Constructores y Anexos de Mar del Plata en diálogo con “el Retrato…” se refirió a la situación que se encuentra atravesando el sector de la construcción como así también hizo hincapié en lo que viene, en la obra pública y en las nuevas obras que esperan vengan a Mar del Plata en el corto plazo. A su vez, se refirió al turismo y al sector de la producción local.

“Hoy hay pleno empleo en el sector de la construcción, pero vemos importante el tema que vengan nuevas obras, porque la obra arranca y la obra termina y muchas ya están llegando a su fin”, indicó al mismo tiempo que resaltó la importancia que tiene el hecho que el Concejo Deliberante de General Pueyrredón le dé tratamiento a los proyectos que se encuentran en las diferentes secretarías.

En función de ello, Miconi consideró que, si se aprueban los proyectos, se generará mucho empleo en Mar del Plata. “Estamos contentos porque hoy hay ocupación, pero vemos como algo importante que se aceleren las aprobaciones para poder comenzar nuevas obras grandes, que son las más empleo dan”, señaló.

En relación al proyecto que contempla la construcción del Distrito de Arte y Diseño, en Avenida Juan B. Justo y Edison, manifestó que el mismo se encuentra actualmente en la Comisión de Obras del Concejo Deliberante de General Pueyrredón. “Tuvimos la audiencia en el Concejo Deliberante y está en la comisión para ser votado y pasar a licitación. Es un proyecto enorme, que se va a hacer por etapas”, remarcó al mismo tiempo que detalló que la iniciativa comprende la construcción de viviendas, comercios, oficinas, hotelería, etcétera.

“Si hay algo que tiene la ciudad desde el 2000 en adelante

 es que se apunta al diseño y a la arquitectura de calidad”

Esta Mar del Plata no tiene nada que ver con la ciudad del año 60, porque en esa Mar del Plata lo que se hizo fue a tono con el turismo social y demás, favoreciendo la construcción de metros sin apuntar al diseño. Se priorizaba la optimización de espacios, no había balcones, las ventanas eran chicas, etcétera. La construcción era diferente”, explicó y comentó que “si hay algo que tiene la ciudad desde el 2000 en adelante es que se apunta al diseño y a la arquitectura de calidad”.

En ese contexto, remarcó que “se busca posicionar a Mar del Plata a nivel de la arquitectura mundial” y expuso que “la construcción en la economía de General Pueyrredón representa el 10% del producto bruto geográfico de la ciudad y el 97% responde a obra privada” a la vez que consideró: “Es importante que no se deje ir a estos inversores que están mirando a la ciudad. Hay que ayudarlos en el desarrollo de proyectos”.

“Mar del Plata es una ciudad versátil, es como una Barcelona, una ciudad con turismo. Tenes toda la palanca del turismo, pero también tenés la de la producción con un parque industrial desbordado, con un cordón frutihortícola segundo en el país, con una gran industria pesquera y con tecnología. Mar del Plata es una ciudad con una matriz productiva dinámica y versátil”, sostuvo.

“El Covid y el tipo de cambio ayudó a que nos redescubran y ahora

debemos mostrarnos receptivos a la gente para que vuelven a elegirnos”

Así, indicó que el hecho que también sea una ciudad de entretenimiento “suma un montón”, en tanto muchos jóvenes vienen a vacacionar a la ciudad. “El Covid y el tipo de cambio ayudó a que nos redescubran. Por eso, todos los sectores, en especial el público, y ahora debemos mostrarnos receptivos a la gente para que vuelven a elegirnos sea para: invertir, mudar residencia, etcétera”, explicó y subrayó: “Hay que lograr sostener en el tiempo esto que nos pasó que la gente nos redescubra y nos vuelva a elegir sea para visitarnos, radicarse o invertir”.

-¿El aumento de los precios de los materiales afectó al sector?

-Te afecta muchísimo. Por eso, el apuro de lograr la aprobación de los proyectos que se presentan. El cambio de la macro y la inflación que hay complota contra los inversores, que hoy están para invertir pero, por ahí, otro día no. Hemos tenido un aumento del aluminio del 16% en un mes y medio mientras que el vidrio viene moviendo un 8% de aumento mensual, lo mismo que los insumos eléctricos. La inflación viene afectando a todos los rubros y la construcción no es la excepción.

Seguidamente, destacó el trabajo que han llevado adelante durante este tiempo de gestión con el Ejecutivo local. “Hemos trabajado muy fuerte con el ex Secretario de Producción, Fernando Muro, con el Secretario de Obras, Jorge González, en la redacción del protocolo COVID para poder volver a las obras en la pandemia y con la UOCRA, que permitió volver a trabajar al sector con la huelga japonesa”, remarcó.

“Desde el Ejecutivo tuvimos respaldo con el protocolo post COVID para poder volver a trabajar y con el plan de reactivación de la industria de la construcción, el cual se trabajó en conjunto con la Secretaría de Obras. Hemos trabajado bien en mostrarnos receptivos a la inversiones que vienen a Mar del Plata”, explicó.

Por último, la referente del sector de la construcción a nivel local expuso que “ahora el desafío, en un año de elecciones, es acelerar la aprobación de los proyectos para lograr que las inversiones se materialicen” y comentó que, si ciertos proyectos se dan, “estamos construyendo la Mar del Plata del futuro y generando un paisaje urbano”.

“El nivel de proyectos que se vienen para Mar del Plata es increíble. Vamos teniendo la milla de oro, que se va expandiendo. Hay una ciudad que está vibrando y tenemos que lograr que no se nos escapen las oportunidades”, afirmó y agregó: “Tenemos una cantidad de oportunidades como ciudad que no tenemos que dejar pasar y hay que lograr materializarlas”.