
El cierre de listas dejó varios heridos y sorpresas. Entre ellas el candidato a Concejal, en tercer lugar, de la lista de Montenegro, Se trata de Guido García, de la Coalición Cívica, un joven que después de muchos años de militancia ya se prueba el traje a edil.
“Nos venimos preparando ya hace tiempo, yo vengo trabajando en el equipo de la Coalición Cívica desde hace 12 años y desde hace seis años que me desempeño como colaborador en el bloque a nivel local, junto a las concejales Angélica Gonzales y Liliana Gonzalorena, y soy asesor legislativo del diputado provincial Luciano Bugallo, así que en todo este tiempo he adquirido experiencia y conocimiento que ahora me gustaría poder volcarla en mi desempeño como Concejal en la actividad que voy a desempeñar si la gente nos acompaña en agosto y definitivamente en octubre”, sostuvo García.
En esta línea, agregó: “Soy martillero y corredor público, tengo experiencias en el sector inmobiliario, estudié sociología, tengo una formación diversa, amplia, y muchas ganas de aportar a la ciudad que quiero y que amo todo eso que pude ir preparándome durante todos estos años”.
En referencia a la representatividad de los jóvenes en política y en el cuerpo deliberativo, García sostuvo: “la lista en general es de gente joven que tiene un cambio generacional, me parece importante. Los primeros tres candidatos somos, la verdad, congéneres porque con Agustín Neme y con Marianela Romero creo que compartimos prácticamente la misma edad”
Elogios para Francisco Taverna y Mónica Lence
Masa delante elogió a Francisco Taverna, digamos hay una renovación me parece muy importante en la lista en cuanto a caras nuevas también, gente que viene como Mónica Lence, que es una leona, una guerrera en el consejo escolar. No me quiero olvidar de ninguno, me parece que integramos una lista muy interesante, con gente joven, muy preparada, muy capacitada y que nos venimos a sumar al equipo que ya se formó y que me parece a mí en estos primeros cuatro años le marcó un ritmo a la ciudad y un cambio a la ciudad que me parece que se puede percibir y sobre todo lo pudimos notar en los últimos datos de desocupación que si bien nunca es positivo saber que hay un 4, 9 por ciento de marplatenses que buscan trabajo y no lo encuentran, pero es positivo si la baja y la merma con respecto a otros años. Así que un poco eso, celebrar eso y sumarnos al trabajo que ya se viene haciendo”
En relación a la Coalición Cívica, y la presencia marca del partido dentro de la alianza de Juntos por el Cambio, el candidato a Concejal dijo: “a nivel local creo que Mar del Pato, o General Pueyrredon, mejor dicho, es un claro ejemplo de la coordinación y el trabajo de Juntos por el cambio, donde se puede ver desde lo legislativo, donde hay una representación amplia de todas las fuerzas que lo componemos, hasta en el poder Ejecutivo, como el caso de Bernardo Martín, que viene haciendo la gestión espectacular al frente del EMTUR, lo mismo con Fernando Barbarica en Caminos Rurales, o con Matías Cosso, que hace poquito se unió a la Dirección de Ambiente, que le ponen una energía y una impronta muy importante”.
“Somos transparencia, honestidad y simpleza”
“Sumado a nuestros valores y principios de siempre, que son la transparencia, la honestidad, la simpleza, parece que son características propias de la Coalición Cívica que le aportamos a Juntos por el Cambio y también la posibilidad que esta gestión nos dio de empezar a gestionar, que ese era un déficit capaz que teníamos como espacio, que éramos más un rol legislativo y a nivel local hemos demostrado que en la gestión también podemos hacer las cosas muy bien y hemos tenido una última temporada este récord que yo la califico como como de esas temporadas de los 70 me parece que va a ser memorable porque se combinó también con el hecho del mundial y varios factores que me parece que hicieron que la temporada pasada, la 2022-2023, han sido muy positivas y eso en gran medida tiene que ver el trabajo que venimos realizando en articulación, obviamente con el Internet de Montenegro, desde el nivel de turismo”
En relación a las posibilidades reales de hacer una buena elección y el 10 de diciembre asumir como Concejal del Partido de General Pueyrredon, García dijo: “estoy en tercer lugar en la lista, acompañando al Intendente Montenegro y a Agustín Neme y a Mariela Romero, que me anteceden en la lista, y entre los tres, bueno, está la representación de Juntos por el Cambio fundante, por lo menos”
Un optimista del Concejo: “Vamos a meter por lo menos 6 concejales”
“Soy un poquito más optimista, creo que vamos a meter por lo menos seis Concejales, en la última elección la del 2019 fue seis a seis, si yo mal no recuerdo, no hubo tercera fuerza. Y en la anterior, la de 2021, fue 8 a 4 y tampoco hubo tercera fuerza”, explicó el dirigente político y agregó: “Para mi va a ser mejor que la elección de 2019 porque la gente ya pudo palpar un poco la capacidad de Guillermo y el contexto me parece que es diferente, el Frente de Todos no tienen la misma fuerza que tenía en el 2019 en General Pueyrredon, y tampoco tenemos por ahí el desgaste de cuatro años de gestión como hubo por ahí con Macri que eso, quieras o no, dificultó un poco. Me parece que nos va a ir aún mejor que en 2019, que sacó casi el 41% de los votos, pero que vamos a ir a buscar un poco más y tratar de que entren la mayor cantidad de concejales en la lista y darle más visibilidad al gobierno”.
“La gestión de Montenegro fue marcadamente buena”
En relación a la aparición de La Libertad Avanza y Encuentro Marplatense, García dijo: “tengamos en cuenta que no todos suman. A veces hay sumas que restan, también hay ponderaciones. General Pueyrredon tiene un alto nivel de personas de la tercera edad, me parece que la gestión de la ANSES no fue buena, me parece que los jubilados están en una situación muy difícil y todo eso se va a reflejar en la valoración que hagan los ciudadanos a la hora de votar. Me parece que la gestión de Guillermo fue, a pesar de los obstáculos, las dificultades, la cancha inclinada que tuvo con la pandemia, con los gobiernos Provincial y Nacional, en contra, me parece que es una gestión marcadamente buena, que la gente lo valora, de mucha cercanía, me parece que por el otro lado hubo una oposición que se preocupó más en defender a la provincia y la nación que a defender a los vecinos que los habían votado. Entonces desde ese lugar estamos convencidos que vamos por el buen camino y que la gente nos va a volver a acompañar”, sentenció.