
A la espera de las novedades sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial aprobó tres nuevos financiamientos para la Argentina por unos USD 900 millones que se destinarán para la ampliación del acceso a energía limpia, para cobertura de servicios de salud y para reducir los riesgos por inundaciones.
“Con los proyectos aprobados en el Directorio del Banco, estaremos profundizando y fortaleciendo nuestro sistema de salud pública, permitiendo dar continuidad a políticas de largo plazo centrales para nuestra población”, expresó el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
En detalle, la mayor parte de la inversión del Banco Mundial será destinar unos USD 400 millones para el proyecto “energía limpia para hogares y comunidades vulnerables” que tiene como objetivo lograr que más de 200.000 personas que viven en áreas rurales tengan un mejor acceso al tendido eléctrico.
Asimismo, con motivo de lograr la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero, el dinero del Banco Mundial se usará para financiar un programa para que las familias vulnerables puedan cambiar sus heladeras y freezers por otros electrodomésticos más eficientes, una medida que se traducirá en una reducción del consumo de electricidad.
Por otro lado, otros USD 300 millones del Banco Mundial se utilizarán para el programa “Cobertura Universal Efectiva e Integración del Sistema Nacional de Salud“, destinado a la población que no tiene cobertura sanitaria y a la mejora de la eficiencia del sistema sanitario.
“En particular, se apoyará la prevención y control de enfermedades no transmisibles, como el cáncer de mama, la creación de una red de oncología pediátrica, la mejora de servicios de salud mental y los relacionados con violencias de género”, detalló el Banco Mundial en un comunicado.
Por último, los USD 200 millones del Banco Mundial restantes, se destinarán al proyecto “infraestructura resiliente al clima para la gestión del riesgo de inundaciones urbanas“, que tiene como misión fortalecer la infraestructura de la región del Norte Grande, que contiene a las provincias Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Misiones, así como también se incluyen las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
En este marco, vale mencionar que el 28% de la población está expuesta a las inundaciones, un desastre natural que aumentó su frecuencia en los últimos años como consecuencia del cambio climático, de manera que afecta desproporcionadamente a los sectores más vulnerables.